Quantcast
Channel: LA CARABA EN BICICLETA...
Viewing all 76 articles
Browse latest View live

LA REINA DEL VERANO

$
0
0


Eso dicen de ella. Probablemente, no sólo por su presencia exterior tan rotunda y el misterio que encierra, ( nadie sabe lo que contiene su interior hasta que se abre ), sino también por su frescura, su dulzor y su llamativo color, que la hacen irresistible…

     
Su elección no es sencilla porque, aunque, aparentemente sean todas iguales, su interior puede ser una sorpresa y no responder a las expectativas de textura y sabor imaginadas. 



Dicen que para no llevarse decepciones, hay que escoger aquellas que tienen una mancha amarillenta en la zona que ha estado en contacto con el suelo y que al darle unos golpecitos con las manos, suenen a hueco, como si “retumbaran” por dentro. Y he dicho golpecitos, eh?... Que los he visto a guantazo limpio con ellas…





Según he leído, se han encontrado semillas de sandía en un asentamiento libio de hace más de 5.000 años, y en algunas tumbas egipcias, incluida la de Tutamkamón, han aparecido, además de semillas, pinturas relativas a este fruto, que en sus orígenes, era muy agrio, por lo que se ha llegado a la conclusión que eran tan apreciadas por su alto contenido en agua. 



De hecho, en 1924, un corresponsal de National Geographic observó que en Sudán, en épocas de sequía, sus habitantes conservaban las sandías en lugares frescos y sombreados, para machacarlas luego y así obtener su agua. Con el paso del tiempo, este fruto fué objeto de determinadas modificaciones genéticas, pasando de su color amarillo y su sabor acre y desabrido, a convertirse en lo que Mark Twain definió como  "la comida de los ángeles" o un "lujo apto solo para elegidos".

Por otra parte, los expertos en nutrición, llaman a la sandía: "la fruta que es buena para todo". Y es que, además de su alto poder hidratante, es altamente depurativa; muy rica en licopeno, sustancia que contiene en mayor cantidad que los tomates, y que junto a otros componentes, hacen de ella un producto natural, muy eficaz para la prevención de cánceres como el de pulmón, próstata y tracto digestivo. Además, reduce la hipertensión arterial, calma el dolor muscular y ayuda a recuperar el músculo fatigado, lo que la convierte en la preferida para los deportistas.


Se puede tomar de muchas y variadas formas. Directamente del producto, o en forma de helado, sorbete, batido, zumo...incluso como ¡gazpacho!. Y cualquier ocasión es buena ..., aunque, francamente, algunas no sé como se las arreglan... La chica de abajo, por ejemplo, así, en esa posturita, con la sandía haciendo equilibrio en la mano izquierda y el tenedor en la derecha, es imposible que pruebe bocado...


Aunque, eso sí. Está monísima...

Y luego está el color de la sandía, un mix entre el rojo y el rosado, tan exótico y atractivo, llevado, `por cierto, en la actualidad, a las pasarelas de la moda por Alexis Mabille, cuya colección primavera/verano 2016, se encuentra, en parte, inspirada en esta deliciosa fruta.






Pero la cosa no queda ahí, porque la sandía también ha llegado a los accesorios y complementos, de modo que, aunque parezca increíble,  algunas la llevan siempre "a mano"... 

                                                          O al hombro....



        Aunque lo más cool es ponérsela como visera...Así no hay sol que se resista...


Y nada más refrescante que abanicarse con ella, o llevarla colgada del cuello, para irle dando mordiscos cuando a una le apetezca... 



Nunca hubiera imaginado que iba a terminar esta Entrada con una poesía de Pablo Neruda. Pero la he descubierto y me han encantado las comparaciones que el autor hace de esta fruta, para definirla, y las sensaciones que le produce. Aquí dejo, entre mis tesoros, unos fragmentos de su " Oda a la sandía":


"Y entonces 
cruza el cielo
el más fresco 
de todos los planetas,
la redonda, suprema
y celestial sandía."

"Es la fruta del arbol de la sed,
Es la ballena verde del verano".

"...Se abren sus hemiferios
mostrando una bandera
verde,blanca, escarlata
que se disuelve 
en cascada, en azúcar,
en delicia!."

"Cofre del agua,                                 
 plácida reina de la frutería,                 
 bodega de la profundidad,
 luna terrestre.

 Oh pura!
en tu abundancia se deshacen rubíes
y uno quisiera morderte
hundiendo en tí
la cara,
el pelo, 
el alma!".                             
                                                                                                     
                                 
                               
                                           Pues eso....

                                         ¡¡ Feliz y refrescante verano !!

Esta Entrada pertenece al blog "La Caraba en bicicleta", cuya autora es Monni Della Hesk. Si la copias, al menos añade su enlace. Así de fácil: http://lacarabaenbicicleta.blogspot.com.es/2016/07/la-reina-del-verano.html

VACACIONES EN EL MAR...

$
0
0


A veces sólo hace falta una pared pintada de azul para sentirte, sin necesidad de moverte de casa, como un submarinista que atraviesa, nadando, las pacíficas aguas de un mar en calma…


Así puede ser que mientras te encuentras comiendo o leyendo el periódico, sentado, cómodamente, en tu butaca favorita, veas pasar frente a tí peces de todos los colores, nadando tranquilamente entre corales, algas y todo tipo de plantas marinas...  


E incluso puede que sientas el valor y la adrenalina de la surfera que siempre has querido ser, avanzando, entre sueños, sobre la gran ola de tu vida... 



O, si me apuras, hasta puede que te veas flotando entre la marejada, a merced de las olas y el viento, mientras intentas no ahogarte en un cuarto de baño, totalmente anegado de aguas embravecidas que tienes que surfear si quieres llegar, sana y salva, a tu destino.



Y todo ello, utilizando vinilos decorativos: una forma sencilla, económica y original de decoración de suelos y paredes que nos permite hacer volar nuestra imaginación y convierte nuestros lugares cotidianos en el paraíso de nuestros sueños, ya sea transportándonos al fondo del mar, como hemos visto más arriba, o asomándonos al mismo desde el mirador de una mansión con impresionantes vistas...,



...o desde una casita construida en la arena de la playa, al borde mismo del agua, con un porche de ensueño...

Hay otros muchos y diferentes motivos en los vinilos, tantos como preferencias o gustos de cada persona, pero yo he escogido éste del mar, que es mi preferido para verano, de modo que si no te vas de vacaciones, te montas uno de estos en casa, o dos o tres..., con diferentes paisajes según la habitación elegida y, a partir de ese momento, te encuentras , como quien no quiere la cosa, disfrutando de un año sabático...



Aunque, a veces bastan sólo unos detalles para hacer diferente lo cotidiano y trasladar el rumor de las olas  a cualquier rincón de la casa, como en el caso del autoadhesivo de más abajo, tan alegre, divertido y chispeante...




Si a todo eso le unimos unos luminosos faroles de madera blanca, rellenos de caracoles, conchas, corales, estrellas y otros productos del mar, estratégicamente colocados en algún rincón de la casa 



                               Unas velitas especiales para una cena al anochecer...



                                   Unos palillos con sabor a mar, para acompañar...



          Y un vestido largo, de gasa, de color azul inmenso..., 


                     ...te has montado, en casa, con un poco de imaginación y sin demasiado esfuerzo, unas estupendas vacaciones veraniegas... 


....incluso estando en pleno invierno...
                                     
                                                        CIAO, CIAO...
                                                 
Esta entrada pertenece al blog "La Caraba en bicicleta", cuya autora es Monni Della Hesk. Si la copias, al menos, añade su enlace. Así de fácil: http://lacarabaenbicicleta.blogspot.com.es/2016/08/en-el-mar.html                 




EL PAREO

$
0
0

Es otra de las prendas que jamás pasa de moda. Probablemente, la más sencilla. Algo que no puede faltar en el "fondo  de armario" del verano, sobre todo, si te vas de vacaciones a la playa. Es práctica, versátil, favorecedora..., y encima, ocupa muy poco espacio en la maleta.


Según lo que quieras dejar ver o tapar, e incluso el momento del día en que te encuentres, lo puedes utilizar como falda larga o corta, como vestido palabra de honor, con el cuello halter, o con lazada a un lado o a otro… Y todo, de una manera cómoda, sencilla y barata.


Eso sí. El pareo falda se lleva atado con un nudo lateral o en el centro, y a la altura de la cadera. Nunca a la cintura y siempre por debajo del ombligo, a mitad de tripilla, para disimularla, y si estás cual "tabula rasa", cuanto más abajo del ombligo, mejor. ( aunque en ese caso, da igual donde te lo pongas porque te va a quedar siempre perfecto). También enrollados y sin atar quedan muy bien, la dificultad está en cómo sujetarlos, aunque siempre se encuentra la forma...

Son estupendos para cuando no te apetece lucirte demasiado y muy insinuantes, lo que hace que te sientas, además de cómoda, sensual y hasta sexy, a lo que sin duda contribuyen: su transparencia, su vaporosidad, su variedad de colores y estampados llamativos y su perfecta adaptación a la silueta. Todo lo cual es mucho para un simple trozo de tela. De ahí el boom de esta prenda en su momento y de ahí la cantidad de fans que tiene todavía.


Anudado a la cadera, o al centro del pecho, en plan vestido palabra de honor, es ideal para cuando llega la hora de levantarse de la tumbona y acercarse al chiringuito de la playa a tomar la cervecita del mediodía o simplemente dar un paseo, en plan tranquilo, por la orilla del mar , "ligando bronce", de manera moderada.



O anudado por detrás del cuello, con cada uno de sus extremos cruzados por delante, en plan más sofisticado, son perfectos para el café o la coca cola de media tarde, en el chiringuito, antes del último baño del atardecer. 



Y es que, en mi opinión, es una prenda para usar en la playa, por las mañanas y hasta que se va el sol. No por la ciudad, ni por la noche.., ¡¡¡ni con tacones, por dios!!!.


Y, además, para esos casos en que no sabes qué hacer con él, te lo puedes poner hasta en la cabeza y así, además de proteger tu pelo del aire y del sol, estás diferente e impresionante, algo así como las chicas de abajo, un pelín exageradas, la verdad, pero muy divertidas...



Con ellos así puestos, no te despeina ni "el levante" de Cádiz. Y hay muchas formas de llevarlos, de modo que  si eres de las que no te gusta llamar demasiado la atención, puedes probar a ponértelo de una forma más sencillita, aunque no por eso menos eficaz contra el viento y favorecedora.


Para las partidarias del todo en uno y, sobre todo para las que les gusta simplificar al máximo e ir a la playa con lo indispensable, están las "foutas", también conocidas como "toallas de flecos", "Kikoys", "toallas turcas", "toallas tunecinas", "pareos tunecinos", "toallas pareos"... 

                                                                 En fín, estas...




Los que las usan, y, sobre todo, los que las venden, destacan entre sus bondades: Que son grandes
( mínimo 1m x 2m ); suaves ( 100% algodón); no pesan; son muy absorbentes; apenas ocupan espacio, enrolladas o dobladas; secan muy rápido; cuanto más se lavan, más suaves se vuelven; son multiusos: lo mismo te las puedes poner de pareo, de chal  o de foulard, que tumbarte encima para tomar el sol o leer sin que te roce la arena, o secarte con ellas…


Ellos "matan" por una fouta y así como los pareos clásicos no les favorecen nada, con estas toallas se encuentran muy cómodos, casi como si salieran de la ducha, luciendo falda sin complejos, con todo el morbo que eso supone... Y encima, están a la última.

Este fué uno de los pioneros...
Ideales para mucha, mucha playa, mucho surf, mucha vida al aire libre, mucha naturaleza... Perfectos para olvidarse y pasar de los convencionalismos, de la rutina diaria, de la formalidad en el vestir, de la obligada necesidad de dar una imagen siempre impecable y sentirse más uno mismo, aunque sea sólo por unos días; sin ataduras, más libre...

A algunos qué bien les sienta!!!
En fín, que tanto el pareo como la fouta o el kikoy... son unas prendas básicas e indispensables en la playa. Yo hace ya tiempo que les he encontrado una utilidad magnífica, y, ¡oye!, desde entonces, paso el verano comodísima...

Qué!, eh???

EL DEPORTE

$
0
0

No todo va a ser estar en la tumbona tomando el sol o yendo y viniendo del chiringuito. Las vacaciones de verano, sobre todo si las pasas en la playa, son el momento ideal  para iniciarse en el deporte, para empezar a  adquirir hábitos de vida saludables que luego podemos continuar en la vida 
cotidiana.

La verdad es que no he sido nunca deportista. Bueno, nunca, nunca, no. De los 12 a los 13 años, formé parte del equipo de baloncesto del colegio. Del segundo equipo, para ser más exactos, porque el primero era el de las “mayores”,  que es como llamábamos,  con esa edad,  a las chicas de 15-16 años, y nosotras  veníamos a ser algo así como el Castilla para el Madrid, la “cantera” que  en un futuro vendría a sustituirlas… Yo creo que estuvimos federadas y llegamos a competir  con otros colegios. Y algunas veces  hasta ganábamos !!!...


Luego también recuerdo haber jugado en los recreos a “partidos brutos”,  un juego con balón, en el que  había dos equipos y había que ir “matando” individualmente de un pelotazo  a los contrarios y mandarlos al “cementerio”. Si el contrario lograba coger la pelota..., o te espabilabas, o el “muerto” podías ser tú. El juego terminaba cuando  uno de los equipos tenía a todos sus componentes, "fiambres" y a tope el cementerio.



Sin embargo, a mí todo eso no me entusiamaba demasiado y a los 15 años lo que verdaderamente me gustaba era el "artisteo": bailar, hacer funciones de teatro y cantar. Sí, sobre todo esto último. A diferencia del baloncesto en que empecé en "el Castilla" y no me llamó la atención la posibilidad de ascender al "Real Madrid", ( ojo con la ironía), con la música y la canción me pasó todo lo contrario: que empecé, con unos 9 años, cantando en el coro y tocando la bandurria  en la rondalla del colegio, para terminar tocando la guitarra en un grupo folk (?), con el que llegamos a cantar no sólo en las fiestas del colegio sino subidos al escenario de un teatro público. ¡ Dios mío lo que hace la inconsciencia !. El conjunto duró..., no me acuerdo muy bien si un curso y medio o medio curso. Lo que no se me olvida es que lo pasábamos estupendamente. Luego vino la época de "cantautora" en solitario, sin más público que yo misma, con mi imaginación y algunas amigas y compañeras incondicionales...

Ay Dios!
También me gustaba mucho el teatro, además, no se me daba mal. De hecho, participé en una obra de Moliére ( " Las mujeres sabias " ), con la que tuvimos muchísimo éxito; en unas cuantas funciones de teatro leído, incluso en una tragedia griega y en un teatro musical en el que recuerdo que yo representaba a la nota bemol... Luego también hubo más cosas...

Diva total!!
Pero deportista, no. No he sido, ni soy, deportista, entendiendo como tal a alguien que se dedica de forma habitual a la práctica del deporte. Lo mío ha sido, más bien, entretenimiento o juego, actividad física temporal, esporádica, normalmente en época de vacaciones, y principalmente, en verano, lo que, en su día, me sirvió, por ejemplo, para aprender a nadar, llegando a defenderme, como quien no quiere la cosa y entre juego y juego, en todos los estilos, excepto en mariposa, prefiriendo siempre nadar en la piscina mejor que en el mar, por su mayor comodidad.


También me ha gustado mucho bucear. Y lo aprendí, como decía antes, jugando con mis amigos en la piscina, a ver quien llegaba más lejos sin respirar. Normalmente la atravesábamos a lo ancho, de un tirón; y a lo largo llegaríamos, más o menos, ( yo, menos que mas ) hasta la mitad, que, para ser una piscina olímpica, no estaba mal. Y así nos pasábamos medio verano, aunque todavía hubiera sido más divertido bucear en el mar, cuestión que, aún, no hay que descartar...

Aunque donde verdaderamente disfrutábamos era saltando desde el trampolín, a ver quién entraba en el agua mas derecho que un palo, o quién levantaba más agua haciendo la bomba, o se tiraba de cabeza más en picado, ( yo desistí al tercer barrigazo ), hasta que algún familiar venía a llamarnos al orden, por temor a que nos descalabráramos.


Y es que en verano, para los que somos de secano, las piscinas han sido y son fundamentales para la práctica de deportes acuáticos, aunque el mar ofrece muchas más posibilidades y muy atractivas, como es el voley-playa, el surf, el windsurf, el kite-surf, la moto acuática, la vela... Un sin fin de actividades con las que pasar un verano movidito y divertido.

Pero eso no es ser deportista. Yo creo que en la habitualidad está la diferencia. La práctica continuada del ejercicio físico, el cuidado del cuerpo, la vida sana, como norma de comportamiento. Cosas que, por otra parte, son difíciles de compatibilizar con el resto de las obligaciones del día a día y quizá, por eso, no haya tanta gente haciendo deporte como a los propios interesados les gustaría. 

Se estima que entre un 9% y un 16% de las muertes producidas en los países desarrollados, pueden ser atribuidas a una vida sedentaria, por eso se destaca la importancia de la realización de actividades deportivas para el desarrollo físico, psíquico y social, teniendo una gran influencia en la prevención de muchas enfermedades, como la obesidad, la hipertensión y la diabetes.


Así, se señalan como beneficios de la práctica del deporte, entre otros: Que mejora la forma y la resistencia física; regula la presión arterial; mantiene la densidad ósea; ayuda a mantener el peso corporal; aumenta el tono y la fuerza muscular; mejora la flexibilidad, las articulaciones y reduce la fatiga.


 Además: Aumenta la autoestima y mejora la autoimagen; reduce el aislamiento social y el nivel de depresión; rebaja la tensión y el estrés; disminuye el grado de angustia, la ansiedad y la ira...En definitiva, incrementa el bienestar general.


Todo lo cual hace que nos lo empecemos a tomar en serio y que entre los buenos propósitos de este verano para la temporada que viene, nos apuntemos a hacer ejercicio. Todos los días un poco. Sólo hay que vencer la pereza del principio, porque sólo es eso, pereza, comodidad... y una vez superada, no decaer, porque luego nos alegramos y nos sentimos mucho mejor por aquéllo de que liberamos endorfinas, que son las hormonas de la felicidad. Así que, lo mejor es empezar poco a poco, y por lo más sencillito. Yo..., ¡ya!.


Que no decaiga, eh?
Esta Entrada pertenece al blog "La caraba en bicicleta" cuya autora es Monni Della Hesk. Si la copias, al menos, añade su enlace: http://lacarabaenbicicleta.blogspot.com.es/2016/08/el-deporte.html
                               

ESTA ENTRADA TIENE HUEVOS...

$
0
0


Hilando con la entrada anterior, he de decir que, para mí, una de las cosas buenas que tiene el hacer ejercicio de forma habitual, es que te puedes permitir determinadas licencias en el comer, sin que luego tengas que estar todo el día arrepintiéndote. Por ejemplo, cada vez que he salido a andar con alguna amiga, al final siempre nos hemos sentado en alguna terraza a tomar una cervecita con patatas fritas o lo que es peor, según la hora, a tomarnos un chocolate con churros, de desayuno. Oye y nada de remordimientos después, porque la “filosofía” se reduce a pensar algo tan simple como que, mucho peor hubiera sido habernos zampado todo eso, sin haber estado andando durante toda una hora antes. Es decir, “lo comido, por lo… andado”. Una especie de “ley de la compensación” muy "suis generis", inventada por nosotras, que lleva a poder comer de todo lo que nos gusta, sin ningún cargo de conciencia.


Bueno, pues yo he vuelto a las andadas y eso mismo me ha ocurrido ayer, tras el regreso de una larga caminata de una hora, a buena marcha. Me metí para el cuerpo un par de huevos fritos con patatas fritas, de los que todavía me estoy acordando. Oye, y tan tranquila!. Hasta mojé pan, pan, del de verdad, en cada una de sus yemas. Qué ricos, por Dios!. Estoy segurísima que de no haber sido por esa "ley de la compensación", yo me hubiera sentido fatal. ( lease en modo ironía ). De ahí que mi máxima sea: hacer ejercicio para luego comer lo que quieras. Y no me va nada mal...




Aunque, realmente, el huevo en sí, no es lo que engorda, sino el aceite en el que se fríe, y los ingredientes que le acompañan: ya sean patatas fritas, un buen choricito, pan y/o unas lasquitas de bacon y/o jamón... Todo un plato socorrido, contundente y exquisito. La excusa perfecta para aficionarnos a hacer ejercicio...


Aunque lo mejor de los huevos es su versatilidad. Además de fritos, se pueden tomar escalfados, pasados por agua o cocidos, en tortilla, y revueltos. Amén de ser el ingrediente base en repostería. Algunos, como los "estrellados", han hecho célebre a su autor y felices, por un instante, a quienes se los han comido...


Y no sólo se trata de un producto alimenticio sino la fuente de inspiración de numerosos artistas, en muy diversas disciplinas. Y uno de esos artistas no es otro que SALVADOR DALÍ, para quien el huevo era el elemento decorativo por excelencia, hasta el punto de que su Museo en Figueras y su Casa-Museo en Porlligat, aparecen coronados por ellos, a modo de originales pararrayos o distorsionadas almenas...

                     
                           Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat







Teatro-Museo Salvador Dalí ( Figueres)


Al parecer, el pintor afirmaba que podía recordar el tiempo que estuvo en el útero de su madre. Por eso, para él, el huevo significaba amor, esperanza, vida preuterina, incluso el recuerdo de que él era una copia de su hermano, fallecido de meningitis, con tan sólo siete años, y del que sus padres le dijeron que él era su reencarnación.

"Metamorfosis de Narciso"

"Niño Geopolítico observando el nacimiento del Hombre Nuevo"
"Il momento sublime" 

"Huevos al plato, sin plato"
El ansiaba retroceder al mundo de los humanos antes de nacer. Una especie de limbo placentero, donde todos son sueños y a través de ellos, configurar la realidad a su antojo, sin que ésta llegara a "rozarle", con la seguridad que da la protección del seno materno. Philippe Halsman, en 1.942, lo "retrató" perfectamente.


            Tal era su obsesión por los huevos, que se le atribuye a Luis Buñuel, gran amigo suyo, la siguiente frase: “Salvador Dalí sedujo a muchas mujeres, en especial a mujeres norteamericanas; pero estas seducciones acostumbraban habitualmente a consistir en hacerlas acudir a su apartamento, desnudarlas, freír un par de huevos, colocarlos en los hombros de la mujer y ponerla de patitas en la calle sin haber articulado ni una sola palabra”.


No se yo que hay de cierto en eso. Más parece una "boutade" del director de cine, un sarcasmo de éste sobre las locuras del pintor, una vez rota la amistad entre ambos, que algo real. Aunque tampoco me extrañaría demasiado, dadas sus excentricidades y el carácter de fetiche que tenía el huevo para él, que podría servirle de aliciente para sus relaciones sexuales. Lo que sí me extraña es que ellas se dejaran hacer, salvo que les gustaran mucho los huevos y/o que el que les gustara verdaderamente fuera el artista y/o que éste les pagara muy bien por seguirle el juego. Estoy segura que a estas de abajo, no las hubiera despedido tan fácilmente... Fli-ppan-do se hubiera quedado...


Colección de Agatha Ruiz de la Prada Otoño-Invierno 2009. Homenaje a Dalí
Finalizo esta entrada, con un huevo, como no podía ser menos.  Pero no con un huevo cualquiera. Es el huevo cósmico. La fuerza alrededor de la cual gira todo el universo. El Amanecer de nuestra vida. Algunos se lo atribuyen a Dalí porque es muy de su estilo. Pero no. La obra pertenece a Wladimir Kush, un pintor ruso nacido en 1.965. Surrealista también.


                            Aunque yo me quedo con el maestro......


                                                          ¡¡ Diffffinoooo!!


Esta entrada pertenece al blog "La caraba en bicicleta", cuya autora es Monni Della Hesk. Si la copias, al menos añade su enlace: http://lacarabaenbicicleta.blogspot.com.es/2016/09/tiene-huevos.html

LA VISITANTE...

$
0
0


No es la primera vez que aparece por el blog, y lo hace siempre coincidiendo con estas fechas, en concreto, con la noche del 31 de Octubre. Y en un principio, no me hizo demasiada gracia, la verdad, porque se instaló sin pedirme permiso, en plan inquisidor y metiéndose en todo. Luego, poco a poco, nos hemos ido acostumbrando la una a la otra: yo, a su constante afán por seguir el cursor, para no perder ripio de lo que los visitantes del blog leen o no leen. ¡¡ Cotilla más que cotilla...!!. Y ella, a mi exasperante indecisión a la hora de escoger las imágenes relacionadas con cada entrada.

Y debo reconocer que me hace mucha compañía...

Verla planeando con su escoba, al ritmo del "Volaré", nada más abrir la puerta del blog, para mí es un subidón diario de alegría. 

Y mira que al principio me pareció horrorosa y siniestra...

Aunque aún no me ha dicho cómo se llama, ni de dónde viene, ni a donde va. Y tampoco parece que ella tenga demasiado interés en contarlo. A saber, además... Solo sé que me gusta verla, tan extravagante y tan diferente. Tan divertida....

Igual que aparece sin llamarla, desaparece sin más…Y yo no me atrevo a decirle que se quede, por temor a que no vuelva.... Porque lo suyo es volar...

                      
Esta vez ha venido acompañada de un montón de gatos. Y a ver como nos las arreglamos, porque a mí no me gustan nada.

Aunque espero que se mantengan haciendo equilibrios en su escoba y que tengamos la fiesta en paz... 

Y es que, a los gatos, yo prefiero verlos de lejos. No me gustan. Bueno, en realidad, es que no me gustan los animales, en general. Y probablemente me pierda muchas cosas con ello...Pero es lo que hay. Algunos son la mar de glamourosos, la verdad...




Winston Churchil los definía diciendo que " Los perros nos ven como dioses, y los caballos como a sus iguales, pero los gatos nos miran como si fuéramos sus súbditos"... 





Y quizás sea cierto. Su independencia y elegancia, su pulcritud y misterio, les hacen parecer los amos de la casa. 








Cuenta la leyenda que Noé, tras unas semanas de navegación con el Arca, advirtió que su nave estaba repleta de ratones. La pareja original había proliferado tanto que sus descendientes estaban acabando con las existencias de alimentos para el resto del pasaje , amén de otras incomodidades, por lo que le pidió parecer al león y éste, suspiró profundamente, arqueó la espalda y soltó un enorme estornudo, expulsando por la nariz una pareja de gatos que, sin necesidad de que nadie les dijera nada, exterminaron en un plis-plas a todos los ratones. Desde ese instante, cuentan, el gato se mostrò engreido, altivo y arrogante, y para bajarle los humos, Noé los ató al puente del Arca, cuando más arreciaba la tormenta. De ahí que no sea de extrañar el terror de los gatos al agua...




Y ahora ya en serio, parece ser que la verdadera historia del gato se remonta e Egipto, en cuya mitología ha ocupado siempre un lugar privilegiado. 
Era el animal sagrado de la diosa Bastet, una de las divinidades más veneradas. 


La muerte de un felino, aunque fuera accidental era considerada un grave delito, castigado con la muerte. Incluso, cuando algún gato familiar moría, todo el clan se ponía de luto y se afeitaban las cejas, en señal de dolor. En caso de catástrofe, era a ellos a los que primero se ponía a salvo.



Para los romanos, también gozaban de mucho aprecio. Simbolizaban la victoria y los llevaban con sus legiones. Pero en la Edad Media cayeron en desgracia, ya que se creía que eran la reencarnación del demonio y la simple posesión de uno era suficiente para acusar a una persona de bruja o de ejercer la brujería. 



Dicen que esta persecución fué particularmente grave en países como Inglaterra, Francia o Alemania, donde, el Día de los Santos, quemaban cestos llenos de gatos en las plazas públicas, costumbre que fué abolida, por tortura, hacia 1768.



Afortunadamente, todo eso cambió, y la figura del gato como un ser maligno, especialmente del gato negro, se ha quedado reducida a un recurso de la superchería y a uno de los elementos simbólicos del más Allá, en la importada fiesta de Halloween. Se calcula que, actualmente, en España existen cerca de 21 millones de mascotas, de las que 3.370.706, son gatos que hacen las delicias de las familias a las que acompañan.

 Silenciosos, independientes, presumidos, limpios, inteligentes, cariñosos..., además de ofrecer compañía, afecto y protección a sus dueños, reducen el nivel de estrés y la tensión arterial, así como aumentan la autoestima y las habilidades sociales, propiciando la adopción de hábitos de vida más saludables. 


La viva muestra de una brujita con su gato. La carita de ella con su más amigo, es para comérsela o para salir corriendo....

Como animal sagrado que fué, su magia y su misterio han hecho del gato la fuente de inspiración de numerosos artistas, habiéndose llevado no pocas veces  al terreno de la moda. La última, este año 2016, en el que grandes gurús, le han vuelto a convertir en la estrella de las pasarelas.





Término por hoy, pero volveré a "rematar" la entrada. Un imprevisto en el cargador de la batería del ordenador, me impide seguir escribiendo desde el, y hacerlo desde el teléfono  es exasperante...

NOVIEMBRE

$
0
0


Noviembre es el viento, la lluvia, la calma, la serenidad, la melancolía, el misterio....


Pero sobre todo, Noviembre es el mes del RECUERDO. Quizá porque comienza con el culto a nuestros antepasados, el Día de todos los Santos, y continúa con el Día de los Difuntos, en los que es tradición, en España como en otros países, dedicar esos días a homenajear a los que nos precedieron, inundando los cementerios de flores, como símbolo externo de nuestro recuerdo. Margaritas, crisantemos, calas, pensamientos, rosas, liliums..., todo un estallido de color que lleva la vida a los camposantos por estas fechas.


Y hablando de cementerios. Pese a las leyendas y sus tenebrosidades, son unos sitios de paz, tranquilidad y recogimiento, aunque no precisamente por estas fechas, en que se encuentran abarrotados de gente que van y vienen por sus calles, "visitando" a sus seres queridos, como consuelo a su ausencia y demostración externa de su recuerdo...


Yo nunca había visitado ninguno y este culto a los muertos poco más o menos me parecía una sinrazón, una superstición y un atraso...hasta que murieron mi abuela y mi padre. A este último he estado llevándole flores frescas casi todas las semanas durante los últimos quince años.

Hay cementerios impresionantes, como por ejemplo el Cementerio Nacional de Arlington, en Washintong, donde descansan soldados norteamericanos caídos en combate en las dos Guerras Mundiales, en las posteriores Guerras de Corea y Vietnam, y en las recientes de Afganistán e Irak. Entre otros, se destaca su Anfiteatro, rodeado de bancos de mármol, donde se celebran los oficios y homenajes a los caídos y la tumba al soldado desconocido, un sarcófago donde descansa desde 1921 un soldado que combatió en la Primera Guerra Mundial, custodiado por un centinela del Tercer Batallón de Infantería, cuyo cambio de guardia se celebra cada hora (cada media hora de abril a septiembre). Allí se encuentra la tumba del presidente Kennedy.




Aunque para tumba impresionante, monumento funerario por excelencia, la tumba del primer emperador chino (año 210 a.C.), conocida como la Tumba de los guerreros de terracotaun ejército de más de 7.000 figuras y caballos de terracota a tamaño real, descubierta en Marzo de 1974, como consecuencia de unas obras para el abastecimiento de agua, cerca de Xi ´an, provincia de Shaanxi, República Popular China. Desde el año 1987están considerados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


,Y si el de arriba es impresionante, el de abajo no le va a la zaga. Se trata del Valle de los Reyes: necrópolis del antiguo Egipto donde están enterrados la mayoría de los faraones del Imperio Nuevo, entre otros, TutankamonDeclarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.


O las Catacumbas de Roma: utilizadas como lugar de sepultura a principios de la cristiandad. De 150 a 170 kilómetros de longitud, con cerca de 750.000 tumbas, la mayoría de las cuales se encuentra bajo tierra, entre las que se encuentran gran parte de los restos de los Papas católicos.


Mas modesto que los anteriores, pero no menos bello, el Cementerio de·Père-Lachaise, en París: el más grande de la ciudad y toda una atracción turística. Fue fundado por Napoleón y en el descansan personajes tan ilustres como: Oscar Wilde, Jim Morrison, Victor Hugo o Frederic Chopin, hasta Edith Piaff o María Callas....y es un cementerio vivo. Los franceses lo consideran como un parque más, y muchas personas van allí a relajarse, a pasear o a leer...


Pasear por sus calles es ir descubriendo la espiritualidad de sus rincones y la belleza de sus monumentos, delicadísimas figuras esculpidas en piedra, que parecen encerrar el alma de los que fueron sus dueños.


Y ya que hablamos de monumentos y esculturas funerarias, no me resisto a traer algunos ejemplos de ellos, auténticas obras de arte que hacen de los cementerios museos al aire libre para disfrute de sus visitantes.



Pese a su estructura pétrea, las figuras expresan los distintos sentimientos que afloran tras la muerte de un ser querido: el dolor, la pena infinita por la separación y la terrible ausencia. Pero también: la serenidad, la belleza y la bondad del alma. Todo ello puesto de manifiesto a través de sus rostros, la posición de sus cuerpos y la expresión de sus miradas. Cuando no son figuras humanas, son ángeles enviados del cielo para compartir con nosotros la dura realidad del fin de la vida.



Es como si esas estatuas absorbieran todo el dolor de los que acompañan a sus seres queridos en la trágica despedida, ayudándoles a despojarse de parte de él para dejarlo ahí junto a sus tumbas y así sacar fuerzas para continuar viviendo sin su presencia.




Junto con el culto a los muertos y las visitas a los cementerios, Noviembre ha sido siempre un mes marcado por la proximidad del invierno, las sombras, la oscuridad y la tragedia, ésta última representada por la obra de JOSE ZORRILLA, "Don Juan Tenorio", que durante mucho tiempo ha sido tradición en España representarla los días 1 de Noviembre: " No es verdad, Ángel de amor, que en esta apartada orilla... ".


Y luego están las castañas, los "casamientos" de nueces con higos y los dulces: buñuelos de viento y huesitos de santo. Toda una tradición. Una delicia, que no hay que dejar de probar, pero con toda la moderación que se pueda ya que pronto, muy pronto, empezaremos con los turrones, polvorones, figuritas de mazapán mantecados... y montañas de etcéteras...



Junto a todas estas tradiciones, típicamente españolas, se han unido otras, importadas del otro lado del Atlántico, que tienden a desdramatizar el recuerdo de los difuntos, el más allá, los espíritus malignos y la brujería. Es el Halloween americano, instalado entre nosotros a golpe de "truco o trato" y unas fiestas de disfraces que, en la noche del 31 de Octubre, convierten las salas de fiestas y discotecas, en auténticos cementerios con muertos vivientes, zombies, calaveras, fantasmas, monstruos, brujas..., a cada cual más horroroso... y divertido ( un horror de divertido, eh ?). Algo así como lo que os dejo mas abajo.



Una colección de trajes y accesorios de distintos diseñadores de Alta Costura como: Alexander Macqueen, Giorgio Armani, Givenchi, Chanel, D&G, Vuitton, Nina Ricci, Gaultier..., para vestir a los personajes de algunas de las míticas películas del director cinematográfico Tim Burton: " Pesadilla antes de Navidad ", "Eduardo Manostijeras", o Alicia en el País de las Maravillas", con los que la revista Harper Bazar Magazineen su edición de Noviembre de 2009, rendía homenaje al citado artista, fotografiados por Tim Walker.



Todo un horror de fantasía y glamour, para pasar una noche de Halloween inolvidable o una "terrible" Noche de Carnaval, o simplemente una divertida y diferente fiesta de disfraces... Aunque para glamour, glamour, no os perdáis los modelos de más abajo, para nada discretitos, desde luego y de lo mas apropiados para no desentonar ni pasar desapercibida en cualquier sarao que se precie..."Oscuras", sí, pero muy sobrias, chics y elegantes...




                                                Arrebatadoras, provocativas, sexys...




con sombrero, faltaría más...de NINA RICCI LANVIN"Terriblemente" divertidas. Frágiles, misteriosas, mágicas....¡¡Brujas!!



Vampiresas, fúnebres, tenebrosas... ¡¡góticas!!. Princesas de las Tinieblas, Reinas de lo Oscuro, Embajadoras del Más Allá...


A veces sólo con el maquillaje basta para transformarnos. Algunos muy elaborados, pero otros con una simple raya negra recorriendo los párpados, una sombra ahumada alrededor de los ojos, unos labios amoratados o rojo pasión y una piel exageradamente pálida, es más que suficiente para darnos ese look de ultratumba o de misterio que nos hará irresistibles ante cualquier mortal de carne y hueso.


Hay algunas que se pasan ...Aunque, y aquí nunca mejor dicho, están " terriblemente" guapas, eh?. Un horror de guapas!. Para morirse del susto, vaya!..., que, en definitiva es de lo que se trata...



En estos días,la calabaza no es sólo la reina del huerto, sino que se apodera del paisaje urbano convertida en un objeto siniestro, para ahuyentar a los malos espíritus. Para ello, se las deja huecas y se le hacen unos agujeros a modo de ojos y boca con dientes afilados. Luego se les mete una vela encendida dentro, y el paso de la luz a través de ellos, hace que el susto esté asegurado. Las pones en el jardín o en la terraza, y no hay diablo que se atreva a traspasarlas.


























Aunque para el interior, suelen estar más arregladitas, incluso a veces, vestidas de gala, para ambientar una noche especial, o simplemente para vigilar desde un rincón de la casa, que el mal rollo no penetre por las rendijas de puertas y ventanas...



Aunque no sólo es la calabaza, hay otros objetos que ayudan a dar ese toque fúnebre y tétrico con el que ambientar la casa. Unos murciélagos colgando de la lámpara, arañas por los manteles, manos huesudas como candelabros, calaveras en los platos, ojos saltones en pinchitos, cuervos estratégicamente situados, mesas sin patas pero con piernas... Y velas, muchas velas...


                     Ahora, eso sí, todo en plan chic, elegantón y diferente...



Y ya si sois habilidosas, mirad, mirad, qué glamour y qué elegancia. Nadie diría que son unas simples calabazas...Estas no necesitan transformarse en carroza, como en el cuento de Cenicienta, ni esconder dentro la sorpresa, como Dª Ruperta..., porque ellas son la sorpresa... "Vestidas" no para matar, sino para dar un toque distinguido a cualquier rincón de la casa.


                 Y estos candelabros caseros. Finos, sinuosos, misteriosos, ideales...


























_______________________________________________________________________


Pues bien, todo, todo lo aquí expuesto, no ha sido mas que una pincelada de lo que es el mes de Noviembre. Un collage muy particular, cuyas piezas tratan de dar luz y color al mes "oscuro" por excelencia. Saludos para todos, y mucho humor, aunque sea del negro, como corresponde en esta época. Boo!!


                         Monni de la Hesk. Personal Shopper del CrochetingClub.

OTRAS BOLAS PARA NAVIDAD...

$
0
0
Han sido pocas las ocasiones en las que he visto nevar, y de esas pocas veces, raro ha sido que haya cuajado la nieve...Por eso, quizá, cuando miro esas bolas de cristal con algún objeto dentro, que cuando las agitas se llenan de copos blancos, me quedo fascinada, porque es como si en ellas se hubiera quedado encerrada la imagen de ese paisaje nevado que yo alguna vez he visto, o, tal vez soñado...




Y no me canso de voltearlas, de tal forma que siempre que paso por el sitio donde tengo colocada una de ellas, me paro un momento, la cojo, y le doy la vuelta...Son sólo cinco segundos, pero los suficientes para ver cómo se arremolinan, abajo, todas las pavesas blancas posadas en el fondo de la bola, y, una vez puesta ésta en su posición de origen, cómo empiezan a caer lentamente, en forma de copos de nieve, hasta que el paisaje o el objeto que hay dentro puede verse nItidamente...



Y una cosa tan simple como ésa, me hace salir a la calle con una sonrisa en la cara, y con la idea de que ése día puede ser un gran día, si me empeño...


Por eso me llaman tanto la atención esas bolas de cristal con nieve. Ningún otro objeto de los que conozco, te permite retener, en un espacio tan diminuto, una imagen real o, quizá, un sueño, mientras te relaja y te hace sonreír. De ahí que, para mí, sea uno de los regalos perfectos y, si me apuráis, mi sugerencia para estas fechas navideñas, siempre que su destinatario sea alguien con imaginación.


Además, las hay de todos los modelos, y de todos los precios, con infinidad de objetos y significados, con copos de nieve o sin ellos, para mayores o para niños, de fabricación casera o auténticas obras de arte...., como las  de estas imágenes, de figuras delicadísimas, casi etéreas, pero muy reales, atrapadas para siempre en un instante cotidiano...


                                         ¡¡¡ Son tan bonitas!!!...


Bolas de nieve: Walter Martín & Paloma Muñoz
Parece ser que el origen de las bolas de nieve de cristal, se encuentra en la Exposición Universal de París, de 1889. Allí fue donde salieron a la luz pública por primera vez, habiéndose erigido, desde entonces, en el souvenir turístico por excelencia, pues por un módico precio te puedes llevar un recuerdo colorista y animado de la ciudad que visitas.

Consideradas a medio camino entre lo naif y la horterada, en la actualidad las hay que se han convertido en objetos de decoración de lujo, diseñadas para embellecer los ambientes mas sofisticados...


También me encantan las bolas de cristal sin nieve, con o sin figuras dentro, con música y sin música, como simple adorno, o también como portaretratos o pisapapeles....Además de su colorido y de su belleza, cuando las cojo entre mis manos, me gusta apretarlas con mis dedos y sentir la suavidad de sus formas y cómo se traspasa a mis manos el frío del cristal, que poco a poco se va templando con mi calor, como si a cambio de su energía, yo le traspasara un poco de vida....



Y casi me hipnotizan las bolas de cristal por excelencia, las que se utilizan, desde antiguo, como método de adivinización....Tan transparentes, tan perfectas, con tanto misterio que no sabes si acercarte mucho, por temor a que te absorban y se quede algo de ti encerrado en ellas ...


Dicen que son uno de los oráculos más antiguos de la historia y que su interpretación es mucho más fácil de lo que puede parecer. Bastaría, en principio, con relajarnos, abrir la mente y meternos en su interior....., aunque, está claro que además, hace falta aprendizaje y técnica. 
Las hay preciosas, la verdad, aunque sólo sea para tenerlas en casa como adorno, y, de paso, si pueden absorber las malas energías, mejor que mejor, independientemente de que las utilices o no para la videncia...



Y tan transparentes como el cristal, aunque menos resistentes e igual de bellas, no podía olvidarme de otras bolas tan mágicas o más que las anteriores..., surgidas con infinita delicadeza de nuestros labios y de la mezcla del agua con jabón ...




Las pompas de jabón, como juguetes, tienen al menos 400 años.... Al parecer, existen pinturas flamencas del siglo XVII que muestran niños soplando con tubos de arcilla. La empresa londinense A. & F. Pears creó, una famosa campaña de publicidad para sus jabones en 1886, usando una pintura de Millais en la que un niño juega con pompas.


Pero éso no es todo, buscando, buscando en la Red, he encontrado una maravillosa página de Arte, que nos enseña una serie de pintores, además del autor del cuadro que inspiró el cartel de arriba, que han utilizado en alguna ocasión, en sus cuadros, el tema de las pompas de jabón. Os pongo sólo una muestra: Jean-Étienne Liotard, Jean-Baptiste Siméon Chardin, Edouard-Manet, Bernhard-Zickendraht, Charles-Bird-King,,,etc. Os dejo el enlace de la página por si queréis seguir viendo más: Arte + Arte





Con posterioridad, en los 40, una empresa de Chicago empezó a vender líquido para pompas, y desde entonces el juego ha atraído la curiosidad de mayores y niños, vendiéndose, quizás más que ningún otro juguete, alrededor de unos 200 millones de botes, anualmente, según estimaciones de la industria.


Además de existir una gran variedad en el mercado, también las podemos fabricar en casa. La manera más fácil es mezclar, en un recipiente, agua con un poco de líquido lavavajillas, aunque ésto último no siempre funciona como se espera, por lo que si os interesa hacer las cosas como es debido, existen varias fórmulas y trucos para las mezclas, que podéis encontrar en cualquier página de internet relacionada con el tema, o simplemente, consultando en la Wikipedia. 

Se necesita un soplador para hacer la pompa, cuyo material habitual es el plástico, si bien cualquier estructura con forma de aro valdría. Incluso se pueden hacer doblando un alambre lo bastante grueso como para que se quede rígido, envolviéndolo, a su vez, con hilo o vendas para que el agua jabonosa se adhiera mejor al aro. El tamaño y la forma de la pompa dependerá del tamaño y la forma del soplador...


Como veis, estos regalos son una forma de crear ilusión, buena, bonita y barata, de modo que no existen excusas para que un niño se quede sin la sorpresa del día de Reyes, salvo que sus mayores carezcan de imaginación y del cariño que les deben.


Espero que os haya gustado y si habéis sacado alguna idea para estas fechas, mejor que mejor... 

Volveré por Navidad...o Año Viejo, casi seguro, con algún especial de fiesta. Aunque, por si acaso..., os adelanto mi felicitación...



SONRISAS DE NAVIDAD

$
0
0
“La palabra progreso no tiene ningún sentido, mientras haya niños infelices”

Albert Einstein.


 En este mes, y para estas fechas, con todo lo que está cayendo a nuestro alrededor, aquí mismo, a nuestro lado, o mucho más allá de nuestras fronteras, en sitios tan lejanos a los que no llegamos ni con la imaginación, yo no podía dedicar mi crónica sólo a describir esa alegría superficial que a veces son las luces, los villancicos, los regalos, los mercadillos, los escaparates, el lujo, el glamour…Sencillamente no me ha apetecido nada jugar con lo banal en estos momentos, ni siquiera para distraernos de la realidad…. 

Por eso, en esta ocasión,  como personal shopper del CrochetingClub que sigo siendo, voy a dedicar esta crónica, a mostraros,  con todo mi cariño, que lo único que verdaderamente puede iluminar el mundo en estos días, es la sonrisa de los niños, y cómo podemos conseguir que eso sea así, sin hacer demasiado esfuerzo.


Y para ello he empezado por traer aquí las caras infantiles más expresivas que he visto, con esos ojos tan grandes, tan negros y tan serenos, esa expresión mezcla de bondad y de inocencia; de sabiduría y madurez; de conformidad y agradecimiento… ¿Puede haber niños mas guapos que éstos, por Dios????...Iguales, puede que sí…, pero más…¡¡imposible!!…


Y los  he traído aquí, para que nos sirvan de referencia en estos días, para que cuando tengamos que frenar nuestro consumo por todos los recortes presupuestarios que estamos sufriendo, nos acordemos de lo afortunados que somos teniendo, la gran mayoría de nosotros, nuestras necesidades básicas cubiertas, algo que no tienen garantizado ellos, y sin embargo, ahí los tenéis, sonriendo, con esas caritas que a mí me tienen hipnotizada.


Podría hablaros, aunque seguro que todos vosotros conocéis alguna, de la gran cantidad de ONGS que se dedican a procurar el bienestar de los niños en los países en Vías de Desarrollo, donde la población carece de derechos civiles, y ni la salud ni la educación están aseguradas,  donde existe hambre y los niños y niñas están sometidos, en muchos casos, a malos tratos físicos y psíquicos, cuando no se les explota con trabajos de jornadas agotadoras, o se les prostituye para que la familia salga de la miseria, o se les somete a todo tipo de abusos…


Estas Organizaciones son tantas y su labor tan  encomiable que no sería justo, por necesidades de espacio de la crónica, resaltar a unas y omitir a otras. Por eso, desde aquí nuestro homenaje a todas ellas.


Podría hablaros también, de ese gran número de personas voluntarias que dedican su tiempo libre, cuando no su vida entera, a trabajar por corregir las desigualdades en los países menos favorecidos, aunque para ello tengan que vivir lejos de su familia y de su país, renunciando, de forma temporal o para siempre, a todas las comodidades…

Pero esas experiencias es mejor oírselas contar directamente a alguno/a de esos valientes que se atreven a darlo todo a cambio de nada, aunque a ellos les es difícil hablar de sí mismos y de sus experiencias, dada su modestia y humildad… 
Yo voy limitarme aquí a mi papel de personal shopper y esta vez os traeré, por si os pudieran servir, algunas de las formas más sencillas que hay para sacarle la sonrisa a un niño o a una niña, a fin de demostrar que no es necesario el dinero, que los recortes y la situación económica no son suficiente excusa para apagar las ilusiones infantiles, y que lo que hay es que darle a la imaginación, y ponerle mucho, mucho cariño…., pensando siempre en la suerte que hemos tenido de nacer en una determinada época y en un determinado país, en el que se protegen los derechos de la infancia, y donde la salud, la educación y la integridad física y psíquica de los niños, están garantizadas. 
Así que, vamos allá…Empecemos por fijarnos en aquello que más puede hacerle ilusión a un niño o una niña…Y yo creo que eso irá unido siempre al tiempo que su padre o su madre puedan compartir con él. Muchas veces los juegos más modernos y más sofisticados que se regalan a los niños, no son sino una excusa del padre y de la madre para tenerlos entretenidos, mientras ellos se dedican a sus tareas habituales, que no son pocas, desde luego y que es indispensable resolver para satisfacer todas las necesidades que en la vida diaria, el estado del bienestar va demandando…
Así que, mi primera recomendación para hacerlos sonreír, sería prestarles más atención. Dedicarles todos los días del año, pero todos, todos los días, unos minutos al menos, para  compartir con ellos su pequeño mundo y llenarlo  de fantasía, fomentando su imaginación y ayudándoles a comprender  la realidad. Y para ello nada mejor que sentarse a su lado, y leerles alguna historia o contarles un cuento…



Les va a dar igual lo que se les cuente, porque  aunque se lo sepan de memoria, seguirán igual de atentos que siempre, incluso terminando las frases o corrigiendo el argumento, o los personajes, o el final, cuando el narrador se confunda. Y es que ellos lo que van a valorar, por encima de todo,  es tener a su papá o a su mamá, o a su tío, o a su abuela…, a cualquier mayor, sólo para el o ella, aunque sea un ratito.



Fijaros qué cosa más sencilla de hacer y lo entretenido que puede ser para un bebé de hasta 3 años…Solo debemos buscar un calcetín de colores metido como un guante hasta el codo, unos botones, un poco de lana, unos trocitos de fieltro…y, ¡voilá!...de repente tenemos un zoo en casa…, y si, encima, le damos movimiento y le ponemos voz, la curiosidad y el entretenimiento están servidos…Incluso a los mayores de esa edad se les puede dar la idea para divertirse ellos solos o montar su propio show, teniendo como espectadores a los más pequeños…





Añadir leyenda

                                                     No os perdáis a estas tres “Barbys”!!!..

Y que me decís de la mini-pandi que os pongo más abajo…; muñecos suavecitos hechos de calcetines de todos los colores para poner en el coche del bebé o en la cuna, o esos conejitos tan graciosos…Y los muñecos de nieve…?. 




Todo, todo, perfectamente explicado en cada una  de las webs a la que corresponden las imágenes, y que no creo que tengáis dificultad en encontrar, si os interesan, aunque, por si acaso, os dejo más abajo algunos enlaces. Todo con tal de ver estas caritas, por favor, por favor!!!! …


MARIONETAS DE DEDOS.- 

Facilísimas de hacer y mucho más si, como os decía antes, echáis un vistazo a los muchos enlaces que hay de páginas y blogs dedicados a estas manualidades…. Y las hay para “disfrazar” todos los dedos de ambas manos, o sólo  dos…,Con ellas podemos hacer volar la imaginación de los niños y niñas, además de familiarizarlos en el conocimiento de las distintas especies de animales, o ilustrarles con personajes de los cuentos de toda la vida, permitiéndoles crear ellos mismos sus propias historias e inventar a su gusto los finales. Se pueden hacer en fieltro, felpa, papel, con lana, con hilo…y a crochet!...





JUGUETES HECHOS CON BOTELLAS DE PLÁSTICO
Uno de los temas que más gustan en este blog, es subrayar la importancia del reciclaje, es decir, la reconversión de unos objetos en otros, ya sea transformar un     palé  en una mesa de diseño, o una camiseta en un turbante. Y también desde aquí se fomenta el “made yourself”, el hacerse uno mismo las cosas, desde mantitas de bebé hasta zapatos, pasando  por todo tipo de prendas de vestir y accesorios. Y todo eso utilizando la técnica del crochet…Y es que, en los tiempos que corren, no puede haber una solución más práctica e inteligente. Pues bien, con los juguetes pasa lo mismo…, fijaros lo que pueden dar de sí unas botellas de plástico…:
JUEGO DE BOLOS: Ya veis que con botellas de plástico de uno o dos litros, decoradas en su interior o por fuera,  y una pelota, tenemos entretenimiento para rato. He traído los mas sencillos que he visto, porque de lo que se trata es de eso…, de demostrar que con muy poco, se puede conseguir la sonrisa de un niño. Eso sí, hay que echarle buena voluntad, imaginación y dedicar unos momentos a confeccionarlos. Y esos tres requisitos son imprescindibles y se hacen extensivos para todos. 
CARTONES Y PAPEL
Aquí os dejo la cantidad de juguetes que se pueden hacer con estos materiales…La cara del niño que conduce la avioneta nos da la idea de lo bien que se lo está pasando volando y haciendo planing…Creéis que jugaría más con ella si fuera otra mas sofisticada?. Yo creo que no… ¿Y los móviles qué, eh?, eh?... Ay, Dios y el cohete?

Pues y que me decís de los coches de carreras hechos con rollos de papel higiénico??...Nadie lo diría, verdad?...

Y esta “animalada” ???...Mirad que son monos, aunque monos, precisamente monos, no haya ninguno entre ellos…
O sí????
Y esa flauta hecha de pajitas????...Vamos, vamos, vamos…O los encantadores barquitos???...O esos aviones????

COMETAS DE PAPEL
Me encanta verlas en la playa. Y las hay que son complicadas de hacer, pero cuanto mas sencillas sean para manejarlas, mucho mejor. El niño lo agradecerá, aunque a veces lo difícil para él es que la suelte el papá…


MARIQUITAS Y “MARIQUITOS”

Hay preciosidades y es un juego de toda la vida, entretenidísimo, generalmente para niñas, aunque no tiene por qué estar vetado para los niños... Y si no, sólo hay que darse una vuelta por el mundo de los diseñadores y creadores de moda más conocidos…En la Red los podéis conseguir, ya hechos, sólo imprimirlos, recortarlos y el juego está servido…








CROCHET
Además de los encantadores amirugumis que Gavetita ya nos enseñó en entradas anteriores, y de los que abajo os dejo algunas delicias, hay más muñecos y muñecas que son un auténtico regalo para el disfrute de los niños .… y de los no tan niños. Las habilidosas con la aguja, lo tienen fácil: sólo hay que ponerse a ello, buscar los patrones y ¡a crochetear!...
TAPONES DE CORCHO
Mirad qué cosas !!!!...No me digáis que no es sencillo y muy divertido. Mirándolos nos podemos dar cuenta de la cantidad de objetos que desechamos, aparentemente inútiles y sin importancia…
ALAMBRE
Pues las haditas de abajo, tampoco tienen desperdicio, eh?...Y harían las delicias de cualquier niña…
JUEGOS DE MESA
Más formas de pasar el tiempo de una forma entretenida, “sólo, o en compañía de otros”…, como dicen los jueces en sus sentencias penales…Y, como todo lo que se expone en esta entrada, fabricado en casa, con objetos cotidianos y que, una vez utilizados, hasta tiramos a la basura. Por ejemplo, ese juego de las “Tres en raya”, hecho de latas de atún pequeñas, unidas entre sí por alambre forrado por unos corchos de plástico, y las fichas son tapas de botellas de diferentes colores, a las que se puede poner señales diferentes, para distinguirlas. 
O ese parchís formado por cuatro tapas de botes de pinturas, con los cuatro colores típicos (rojo, amarillo verde y azul); 4 tapas roscas de botellas con los colores citados como cubiletes, y corcho de latas para las casillas. Las fichas están hechas de corchos partidos y pintados del color que corresponda.
Y qué decir del juego de damas, cuyo tablero es una baldosa de cerámica blanca, a la que se han dibujado, con una regla y un lápiz, los cuadraditos, luego se han rellenado los negros con pintura de ese color, y con 24 botones, doce de un color y otros doce de otro, tenemos las fichas. Más sencillo, imposible.
GLOBOS
Otra cosa que les encanta a los niños, baratísima, que da mucho colorido y crea un ambiente festivo y alegre a cualquier estancia, son los globos, y si pasada la sorpresa pueden jugar a pincharlos y encontrar alguna chuchería dentro, ya los tienes entretenidos por un rato. Además, los globos son bonitos tal cual, o se pueden tunear y convertirlos en los personajes y animales que prefieras o que vayan a llamar mas su atención, para terminar jugando todos a lanzarlos por los aires, evitando que toquen el suelo, ayudándose con las manos o con espumas, a modo de palos de hockey…O crearles una pista de juegos, adornadas de árboles “chupa-chups”… 
GLOBOFLEXIA
Se denomina así a la técnica consistente en hacer distintas figuras con los globos, mediante su torsión. Se puede utilizar para ello un solo globo, o varios. Y no es difícil, sólo que hay que aprenderlo y para ello hay en la web numerosos blogs en donde te enseñan de forma gratuita. Se usa como número especial en el Circo, por la magia que suponen las distintas creaciones, que deja a chicos y grandes totalmente sorprendidos. Puedes empezar por lo más básico, y convertirte en una experta, dando lugar a cosas tan divertidas como éstas:

Y os pongo estas chanclas tan monísimas que me he encontrado, hechas a base de globos, y que seguro que le encantarían a cualquier niña …( Y a su mamá…, y a su tía…)




Finalizo esta crónica, como la he empezado, ofreciendo formas sencillas de  obtener la sonrisa de niños y niñas, especialmente en estas fechas, en que la felicidad se relaciona con el consumismo de forma exagerada, los oropeles y las fanfarrias. Pues bien, ahora que estamos de recortes económicos, demostremos que no necesitamos  nada de eso para ser felices y hacer felices a los más pequeños. Cualquier cosa hecha con amor e imaginación la agradecerán. 

Como estos dos calvitos que se pasan todo el día charlando, mientras las niñas se parten de risa.....


 Feliz Navidad.- Monni de la Hesk.- Personal Shopper del CrochetingClub
__________________________________________________________________________________________

Todas las Entradas que escribí para el CrochetingClub están hechas con especial dedicación y cariño. En todas saqué lo mejor de mí y eso hace que me resulte difícil elegir entre ellas. 

No obstante, por su relación con las fechas en que estamos y porque refleja fielmente lo que me parece fundamental en estas fiestas: Hacer un poco más felices a los que nos rodean, y en especial, a los niños, fomentando su imaginación, inocencia e ilusiones y lo poco que esto nos puede llegar a costar, si nos lo proponemos, he querido traer aquí la Crónica nº XVI titulada “Sonrisas de Navidad” que escribí el 18/12/2012

Muchas imágenes no están colocadas igual y faltan algunos collages de Gaveta, precisamente porque quiero que se distinga del original y que éste permanezca intacto en el sitio para el que fue creado. Si quieres verlo entero, Pincha aquí, y si lo copias, al menos, añade su enlace. Así de fácil: http://knittingandcrocheting-club.blogspot.com.es/2012/12/personal-shopper-cronica-xvi-sonrisas.html

_______________________________________________________________________________






EL PICAFLOR... DE LAS PASARELAS

$
0
0

El picaflor, también conocido como colibrí, es el ave más pequeña del mundo. Puede pesar entre 2 y 20 gramos, de ahí que siempre ande de rama en rama, sin necesidad de posarse en la tierra El colorido de sus plumas es maravilloso, con increíbles brillos metálicos que lo asemejan al Arco Iris …Es la viva imagen de la fragilidad y la belleza. Y eso no podía ser de otra manera, cuando uno tiene en el néctar de las flores, su principal alimento...




El picaflor no canta, sino que emite un zumbido con sus alas que mueve a una velocidad endiablada, hasta el punto de que cuando están en movimiento, éstas no llegan a distinguirse… Tiene un pico finísimo y larguísimo que le define, y una lengua en forma de trompa, con la que liba el polen de las flores, a las que al parecer prefiere de colores fuertes, como rojas y naranjas brillantes…


Pues bien, yo en esta crónica voy a ser un colibrí, un picaflor de pasarela, y para ello, revolotearé alrededor de las creaciones de los modistos y diseñadores mas famosos del mundo, para traeros hasta aquí las flores más bonitas, escogidas, sobre todo, por su colorido, originalidad y diseño, cumpliendo así con ello mi deseo de escribir sobre lo que me gusta, sin dejar a un lado el papel de personal shopper que me ha sido asignado, y que lo hace todo, si cabe, mas divertido.





Porque, a mí, como a tantos y tantas, me encantan las flores… Son de esas cosas que  da la Naturaleza de forma gratuita y que son difícilmente igualables en su belleza, siendo la fuente de inspiración de numerosas expresiones artísticas, aunque por su carácter efímero y perecedero, hemos aprendido a copiarlas y adaptarlas a nuestras necesidades, para poder disfrutar mas de ellas, pero su aroma y su tacto siguen siendo únicos e inigualables.




Las flores nos acompañan en todos los grandes momentos de nuestra vida, incluida la muerte, y nos sirven para manifestar nuestra consideración hacia alguien, ya sea respeto, admiración, agradecimiento o, simplemente, nuestro cariño… En ramos, o en solitario, del mismo color, o de distintos colores, de la misma especie o de especies diferentes, rara es la vez que no se acierta con este detalle, y lo bueno que tienen es que con una sola basta para expresar nuestros sentimientos, o alegrar y dar vida a cualquier rinconcito de nuestra casa….


Son tan asequibles para nosotros porque nos las puede dar, de forma gratuita, la Naturaleza; tan variadas en su color y forma, que ya desde tiempos antiguos se utilizaron como medio de expresión, dando lugar a la existencia de un lenguaje de las flores, la llamada FLORIOGRAFÍA, a través del cual la mujeres expresaban sus más íntimos sentimientos y deseos, cuyo origen algunos atribuyen a los griegos y otros, a los harenes turcos,  habiéndose transmitido a través de los siglos, hasta alcanzar su máximo apogeo en la época victoriana.



Así, dependiendo de la flor que regalemos, estamos expresando un sentimiento u otro, aunque en primer lugar la distinción estuvo basada en el color. Así se decía que el BLANCO era la pureza, inocencia e ingenuidad;  el ROJO: Pasión, fogosidad y ambición; el  VERDE: Esperanza y éxito; el  AZUL. Sabiduría y amor platónico; el AMARILLO. La  riqueza y el triunfo….



A continuación yo había pensado dejar aquí una lista de significados, por orden alfabético,  en la que cada tipo de flor aparecía asociada a un sentimiento distinto, acompañándola de las fotos correspondientes porque me parecía que podría resultar curioso, pero luego, como me pasa siempre que empiezo mis “crónicas”, y a medida que voy avanzando, me pierdo por otros senderos que me van pareciendo cada vez mas interesantes, obligándome a elegir y prescindir de los primeros, porque las crónicas no pueden alargarse indefinidamente. 



Pero vayamos al grano, que me pierdo … Y es que, yo, de lo que realmente venía a hablar es de las“pasarelas en flor”, de las maravillas que hacen los diseñadores de moda, en su afán por hacer que nos sintamos únicas, originales y divertidas…Así que, si os parece, nos acomodamos y nos disponemos a seguir disfrutando de este jardín con flores de carne y hueso, vestidas de sedas, tules y muselinas que nos servirán para alegrarnos un poco más la vida y pasar un buen rato, aun a riesgo de clonarnos con ellas y terminar de las mismas hasta el “gorro”, tal y  como podéis ver en la divertida foto de  más abajo:



Y, ya que las menciono, deciros que estas dos chicas, son dos modelos de alta costura, en un momento de descanso del desfile de ALEXIS MABILLE, al que ya mencionamos en nuestra crónica de tocados, viseras y pañuelos…Ese diseñador que maquillaba los rostros de sus maniquíes del mismo color que sus tocados, en este caso flores multicolores enormes, no sólo como elemento efectista sino para expresar su sentido de la belleza femenina, representado en esa gran flor del mismo color, que todo lo unifica…Así es como presentó a la mujer en la Paris Fashion Week,  Primavera/Verano 2012:






Pero si hay un diseñador o diseñadora que ha hecho de la flor el símbolo de su trabajo, esa ha sido COCO CHANEL, que en 1960, eligió precisamente una CAMELIA, como  emblema de la firma, y que viene a darle su impronta a cualquiera de sus modelos, incluidos accesorios y complementos, todos ellos de lujo, y difícilmente asequibles para la mayoría de los mortales, como algunos de los que os dejo mas abajo, para el recuerdo:



Fijaros no sólo en la calidad de los materiales con la que se encuentran hechos todos estos objetos, sino en la belleza y elegancia de su diseño, y en su presentación al público, con ese toque siempre especial que los hace únicos, selectos…



Una mujer con unos buenos zapatos nunca está fea”, sentenció Coco Chanel, y se puso manos a la obra y vaya que lo consiguió…Sus clásicos zapatos de medio tacón, bicolores, generalmente beige y de punta negra, son el máximo exponente de la elegancia, y uno de los signos distintivos de la casa, que si además van acompañados de una camelia en el tacón, se convierten en lo “chic” por excelencia. Como éstos:



 Y también tenemos camelias, generalmente en blanco o negro, los colores fetiche de Chanel, incorporadas a bailarinas, sandalias o zapatos planos, botas de agua…por no decir, claro, que las hay hasta para ponérselas en el pelo…



Por cierto: ¿sabéis por qué a Coco CHANEL  le gustaban tanto las camelias?. Pues parece ser que era la flor que le regalaba siempre BOY CAPEL, su único amor. Cuando él murió en un accidente de coche, Coco las incorporó en prácticamente todas sus colecciones para no olvidarle nunca. 



Poco a poco, la camelia ya no es sólo el detalle que distingue al modelo, sino que ella misma se convierte en el modelo, por obra y gracia de la imaginación y la creatividad de los diseñadores de la casa, como se hizo patente en la colección de novias, en los que el clásico velo o los tocados, fueron sustituidos por la famosa flor blanca, o con un detallito en negro, que también quedan muy monas…, ¡¡HECHAS DE PAPEL!!!, por obra y gracia del japonés KATSUYO KAMO. 





En el año 2010, en París, florecieron en el “jardín” de la casa DIOR, todo tipo de flores, las más bellas y exóticas flores vistas jamás, que fueron cortadas por la mano del mejor de sus jardineros por entonces, JOHN GALIANO, y mostradas al público en las pasarelas de la Moda, en solitario o en ramos, envueltas en papel celofán, para deleite y disfrute de todos…





Y si en el 2010, Dior permitió que las flores fueran cortadas de su jardín para lucir su belleza en las pasarelas, en Julio de 2012 se decidió que la pasarela se montara en el jardín, y para ello, aprovechando el debut  del diseñador belga, RAF SIMONS, que sustituye a John Galliano, como director creativo de la casa, presentó la colección ‘Haute Couture’ para otoño-invierno 2012-2013, entre multitud de flores adornando los muros de cada uno de los salones de un antiguo palacete parisino, lo que ya en sí, fué todo un espectáculo…Mirad si no…




GIAMBATTISTA VALLI.- En su Colección Otoño-Invierno 2012/2013, convierte a las mujeres en ramilletes de flores diminutas, de coloridos ocres, alrededor de las cuáles, revolotean diminutas mariposas que se posan en ellas, contribuyendo a darles ese toque bucólico e ingenuo que sus modelos pretenden transmitir en la pasarela...






ALEXANDER MCQUEEN: Y no podía faltar la reina de las flores, o la abeja reina, que…¡ véte tú a saber!..., tratándose de este diseñador tan original y transgresor, del que ya hemos hablado también,  en crónicas anteriores, y cuyas propuestas para la primavera-verano 2013 están inspiradas, al parecer, en las abejas, los panales y la miel… 





Por lo que se refiere al panorama patrio, no me he podido resistir a poner los modelos siempre naifs, ingenuos y divertidos de AGATHA RUIZ DE LA PRADA, con esos campos de margaritas de todos los colores y tamaños, inundando sus corpiños, vestidos y faldas…










HANNIBAL LAGUNA (De su colección Primavera-Verano 2012 ); VITTORIO & LUCHINO (Novias 2013 ))



DEVOTA & LOMBA, (Primavera-Verano 2013), con sus collares y gargantillas de flores



FRANCIS MONTESINOS ( Primavera-Verano 2013 )


ROBERTO VERINO


Y no podría finalizar esta crónica sin poner estos maravillosos TOCADOS del creador catalán JOSEP FONT.-DIRECTOR CREATIVO DE JESÚS DEL POZO, desde el fallecimiento de éste, el 14 de Agosto de 2011, cuyas fotos corresponden al desfile Paris.- Alta Costura, Otoño-Invierno 2008-2009, y al que también pertenece la foto de portada.







Y finalizo ya, con algo que se me ha ocurrido mientras elegía las imágenes para esta crónica…. Y es que, si alguna vez tuviera que vivir entre cuatro paredes, privada de libertad, o enferma, me gustaría colocar frente a mi cama, un mural o un cuadro enorme, como cualquiera de los que he incluido al inicio de esta crónica, o como el que os pongo más abajo... Creo que eso podría ser suficiente para hacerme soñar y no perder la ilusión por la libertad y la vida...



Desde los Jardines del CrochetingClub, os envío miles de flores y buenos deseos. Monni de la Hesk.

_____________________________________________________________________________

Esta Entrada la escribí para el CrochetingClub, el 28 de Noviembre de 2012. Es otra de mis favoritas. No es exactamente igual ni está completa porque siempre me gusta marcar la diferencia con el original, al cual puedes acceder PINCHANDO AQUÍ. Y si lo quieres copiar, al menos, añade su enlace. Así de fácil: http://knittingandcrocheting-club.blogspot.com.es/2012/11/personal-shopper-cronica-xv.html

EL FLEQUILLO

$
0
0
Quién no sabe lo que es un flequillo...???

Dicho así, la palabra puede tener muchos significados. Podría referirse al diminutivo de fleco, entendiendo por tal, esos hilos largos y sueltos que suelen rematar chales, mantones y mantoncillos o incluso llegan a cubrir, por completo, vestidos, pantalones y faldas.


En la crónica que dedicamos a las "flappers" ya vimos cómo los flecos formaban parte de su indumentaria, junto al corte de pelo "Bo", su cloché, sus largas pipas y collares, siendo difícil imaginarlas bailando el charleston sin esos flecos, que insinuaban más que enseñaban y les hacían parecer todavía más transgresoras, alegres y divertidas.

Os acordáis, no?
Pero, aunque desde las flappers hasta aquí, ha llovido mucho, los flecos no han dejado de ser un detalle de moda, desde siempre..., ya sea por su uso, rematando la prenda, o bien cubriéndola en su totalidad. Y los hay también como adornos de zapatos,bolsos, botas, botines, sandalias..., y que sirven para dar ese toque casual o festivo a todo tipo de accesorios. Veamos, en síntesis, un ejemplo de todo ello:

VESTIDOS Y FALDAS


BOLSOS:


BOTAS Y BOTINES:



SANDALIAS:



BAÑADORES:

ACCESORIOS:



EL FLEQUILLO ( POR FIN!!!!!!!!! )

Pero, bueno, como siempre, yo venía a hablar de una cosa, y he empezado por otra...y me he liado... Y es que había decidido dedicar mi crónica de hoy, mi rentrée en el blog como personnal shopper, después de cinco meses sabáticos, al FLEQUILLO, palabra con sustantividad propia, cuyo diminutivo es "flequillito" y que nadie, salvo un "guiri", podría confundir con el diminutivo de fleco, que, en todo caso, es "flequito"...


Así que, vamos a lo que íbamos... De momento deciros, que ni se os ocurra llevarlo tan largo como las chicas de abajo o la de portada, porque, además de andar a trompicones, os quedaréis sin "fuelle" de tanto soplar hacia arriba para que se os levante y poder dar un paso, o ver la cara del de enfrente....


Ni tampoco son recomendables los flequillos largos que tapan sólo un ojo, pues al parecer producen AMBLIOPÍA, comúnmente conocida como "ojo vago", o pérdida de agudeza visual en el ojo tapado, evidentemente, porque no necesita esforzarse por ver, ya que se lo impide el flequillo, mientras que el ojo libre de obstáculos, tiene que esforzarse más de la cuenta, produciendo otro tipo de problema visual, por sobre-esfuerzo. Y las cervicales por lo visto, tambien se resienten por los movimientos de la cabeza y del cuello de un lado para otro, para apartarse el pelo...Osea que, no será porque no os lo he avisado...




Y es que, aunque parezca una tontería, esto de llevar flequillo, si quieres acertar, es complicadísimo y si no, que se lo pregunten a la SRA OBAMA, Trendy Topic, durante unos días en twitter por su nuevo look "flequillero" con críticas para todos los gustos, como las de Karl Lagerfeld, al que no le ha gustado nada...



Claro que a Michelle le debe importar un comino la opinión del modisto, si a su marido, uno de los hombres más poderoso de la Tierra, le ha gustado tanto, que no ha dudado en dejárselo él mismo, a modo de prueba y/o solidaridad con ella.



 ( ¡ Arriba el sentido del humor y la seguridad en uno mismo! ).

Otra poderosa, por sí misma, que nos tiene de cabeza a todos, no precisamente por su físico, y que se ha apuntado también al flequillo, es la canciller alemana: SRA MERKEL.


Una mujer con un aspecto muy natural que, de vez en cuando, le gusta lucir sus encantos femeninos, a los que no han sido ajenos, los presidentes Berlusconi, Zarskoszy ( de éste llegó a molestarse por sus "excesivas familiaridades", que él atribuyó a su irreprimible charme francés )


                                     ... incluso el ¡¡ Presidente BUSH!!..., 

                        o si no ya me diréis el "masajito relajante" de las fotos de abajo.
Esta mujer es todo un ejemplo de que, al igual que ocurre con los hombres, el verdadero "sex-appeal" no está solo en un buen cuerpo, sino en un buen cerebro. 





CRISTHINE LAGARDE: Al parecer, está acostumbrada a ser siempre la primera en todo lo que se propone. Fue la primera mujer en dirigir el bufete de abogados americano Baker & McKenzie–también la primera persona no americana–; la primera mujer en ser ministra de Economía en Francia y ahora la primera mujer al mando del Fondo Monetario Internacionaly según la revista Forbes, la decimoséptima persona más poderosa del mundoAdemás de su cerebro, en ella se destaca, su elegancia en el vestir, su pelo blanco, que probablemente sean canas que no le apetezca ocultar, su tez bronceada y ese flequillo abierto y deshilachado que le da un toque de rebeldía muy especial.

        

Y si pasamos al cine, ha habido flequillos impactantes:

Desde el de la reina egipcia CLEOPATRA, inmortalizada en el Séptimo Arte por el bellezón de ELISABETH TAYLOR, cuya imagen en esa película, identificó así para siempre la imagen Real, copiada por miles de mujeres en el mundo y que todavía sigue de actualidad, haciéndola inolvidable. 

Destacan en esa imagen, aparte de los ojazos de la actriz, acentuados por un maquillaje al estilo de la época del personaje, el corte de su melena y un flequillo sólo apto para facciones perfectas.


Sin embargo, en la realidad, la belleza física de la Reina no era tan espectacular, su verdadera belleza radicaba en un conjunto de cualidades de su personalidad que la hacían irresistible, y si no, leed lo que PLUTARCO escribió de ella

"Se pretende que su belleza, considerada en sí misma, no era tan incomparable como para causar asombro y admiración, pero su trato era tal, que resultaba imposible resistirse. Los encantos de su figura, secundados por las gentilezas de su conversación y por todas las gracias que se desprenden de una feliz personalidad, dejaban en la mente un aguijón que penetraba hasta lo más vivo. Poseía una voluptuosidad infinita al hablar, y tanta dulzura y armonía en el son de su voz que su lengua era como un instrumento de varias cuerdas que manejaba fácilmente y del que extraía, como bien le convenía, los más delicados matices del lenguaje"; " Platón reconoce cuatro tipos de halagos, pero ella tenía mil."


Su look, en especial su corte de pelo y el flequillo, identificado desde mediados del siglo XX con la imagen de la actriz citada en la película: " Marco Antonio y Cleopatra", no ha pasado de moda y lo llevan y han llevado muchas mujeres y celebrities, con las consiguientes adaptaciones a su personalidad, entre las que podéis ver abajo a RIHANNA y a una divertida, original y estrafalaria LADY GAGA :


 Entre nuestras cantantes, está de plena actualidad, por su reciente actuación en el Festival de Eurovisión, con no muy buenos resultados la verdad, RAQUEL DEL ROSARIO, con un maquillaje muy estilo Cleopatra, resaltando sus ojos que llevaba ahumados, y con brillo en los párpados.



Tambien en su vida ordinaria es muy partidaria del flequillo recto y pegado a la frente, que acentúa sus grandes ojos negros y que la asemejan mucho al look de la reina egipcia.



Otra de las que ha lucido flequillo como ninguna fué AUDREY HEPBURN, la pizpireta y encantadora intérprete de personajes como: "Vacaciones en Roma" (por la que recibió un Oscar), "Desayuno en Tiffanis","Sabrina","Una cara de ángel"..., y que en 1955, recibió el premio a la actriz más querida por el público. Sus flequillos son imposibles de llevar, salvo que una tenga el encanto, la elegancia y la naturalidad que tiene ella, dándole ese toque pícaro que acentúa su apariencia frágil y de niña, icono de la feminidad.


Luego está el flequillo de BRIGITTE BARDOT, mítico erótico y símbolo sexual francés de los años 50-60, dedicada, en la actualidad, de una forma muy activa, a la defensa de los animales, a través de una Fundación que lleva su nombre. A sus 78 años, aún sigue conservando ese peinado alborotado y hacia la cara, con el flequillo liso o cardado, abierto sobre la frente, que le hacía parecer tan sensual.


El estilo de FARRAH FAWCETT
 
Famosa a nivel mundial, a raiz de su interpretación en la serie televisiva "Los Ángeles de Charlie", allá por Junio de 1976, dando vida a la simpática y estilosísima Jill Monroe, su look, y concretamente su pelo largo, muy abundante, rubio ceniza con mechas, cortado a capas onduladas que enmarcaban su cara; el flequillo ligeramente abierto hacia los lados, ahuecado y con las puntas hacia fuera, fué moda en todas las peluquerías de la época y llevado por muchísimas mujeres que pedían ese mismo corte, ese mismo flequillo, e incluso las mismas mechas.


FLEQUILLOS PATRIOS

Para continuar hablando de cine, mención especial merece el flequillo de nuestra oscarizada PENÉLOPE CRUZ, o el de la también actriz española, ELSA PATAKI, por no hablar ya del de la superfamosa periodista deportiva SARA CARBONERO…Las dos primeras con peinados muy parecidos a los de la Hepburn, con flequillitos muy lisos, a mitad de la frente que dan ese toque de pícara ingenuidad a la elegancia y sobriedad de unos moños maravillosos. La periodista luce un flequillo abierto, recto y muy poblado, muy casual y adecuado a su look bohemio-chic.


Y si nos remontamos al "Quaternario" español, tenemos flequillos que han marcado época. Por ejemplo, el de la niña prodigio del cine español de los años 60/70: Marisol, a la que podemos ver aquí en diferentes etapas de su vida profesional y personal; el de la cantante Mari Trini, o el de la showwoman, Rafaella Carrá, que, aunque no es española de origen, fué una más en los hogares españoles durante varios años, presentando espectáculos televisivos, o siendo ella el espectáculo mismo.


Y no sólo ha habido flequillos iconos por parte de ellas, sino que ellos han puesto también su granito de arena, revolucionando así la estética masculina y su aproximación a las mujeres, desafiando la tesis de SHOPENHAUER referente a las mujeres, según la cual: " A pelos largos...ideas cortas...".


Y he aquí que llegaron los BEATLES, con ese aire natural y rebelde que convulsionó a la sociedad de la época, y al que, sin duda, contribuyeron su corte de pelo y sus famosos flequillos, obra, según he podido saber, de Astrid Kirchherr, novia de Stuart Sutcliffe, guitarrista del grupo en la época de Hamburgo, y la autora de una famosa sesión de fotos en dicha ciudad. Según parece, fué ella,"de aspecto existencialista y mucho más moderno que aquellos rockeros, la que cortó el pelo a su novio a ese estilo, luego imitado por el resto de los Beatles, excepto Pete Best, el batería de ese momento, que continuó con su tupé llevándose a las chicas de calle, según reza la leyenda, hasta que fue expulsado por sugerencia de GEORGE MARTIN", llamado por algunos, el "Quinto Beatle", productor de éstos y parte esencial del éxito del grupo.



Ya en España, si hubo un flequillo famoso por esa época, que rompió también con la estética de esos momentos en una profesión identificada con la virilidad, cuando todavía ésta se medía por la medida de los cabellos, ése fué el flequillo de Manuel Benítez "EL CORDOBÉS", proclamado "Quinto Califa del Toreo".



Heterodoxo en sus formas, tremendista y valiente, haciendo buena esa frase de "mas cornadas da el hambre", se arrimaba al toro más que nadie, se ponía de rodillas frente a su cara, le mordía un cuerno y hasta, si es preciso, le hacía ese famoso "salto de la rana" que le convertiría en un mito popular, pese a las críticas de los puristas de las formas del toreo clásico. 


Dispuesto a triunfar como fuera, todo se resume en su famosa biografía, obra de Larry Collins, " O llevarás luto por mí"...,última frase de una contestación que el torero le dío a su hermana Angelita cuando la tarde de su primera corrida esta le rogó que dejara el toreo por un trabajo mas humilde. "Esta tarde, o te compro una casa..., o llevarás luto por mí..."


No podemos olvidarnos aquí de PEDRO ALMODÓVAR, el flequillo de la movida madrileña por excelencia, en los años 80, convertido por obra y gracia de su talento en un director doblemente oscarizado al grito de " PEDROOOOOOOO"..., por la mejor película extranjera: " Todo sobre mi madre " ( 1999 ), y por el mejor guión original, en la película: "Hable con ella" (2002). Su flequillo rizado sobre la frente le ha dado siempre ese aire de "enfant terrible", irreverente, divertido y transgresor que transmite en todas sus películas.


Y hablando de cine, hubo un actor secundario español, de finales de los 50: JOSE MARÍA TASSO, al que una de las características que le hizo famoso fué precisamente su flequillo, que soplaba hacia arriba constantemente, en películas de Marisol y Rocío Durcal, acentuando su comicidad:


Y termino con una sugerencia. Si queréis saber cómo os queda el flequillo, antes de atreveros a cortarlo, peinaros con una cola de caballo y echarla hacia adelante con las puntas sobre la frente, y os podéis hacer una idea más o menos aproximada. Si bien, también existen los FLEQUILLOS POSTIZOS, que es una solución perfecta si queréis cambiar de look por unos días, o cada vez que os apetezca. En Internet tenéis multitud de vídeos que os enseñarán dónde adquirirlos, cómo colocarlos y peinarlos.


 Se pueden comprar o alquilar, aunque se recomienda que sean de pelo natural, que se pueden teñir, lavar o secar y duran para toda la vida. Su coste, unos 150€, los buenos. Si se opta por alquilarlos para una determinada ocasión, unos 75€. Las celebrities los utilizan a su antojo:


Y nada más. Hasta la próxima crónica que creo voy a dedicar al bigote... O no, ya veremos!. De momento, voy a empezar por cortarme...el flequillo, a ver qué tal..


Espero no tardar tanto en volver esta vez... Saludos para todos...

Monni de la Hesk.- Personnal Shopper del CrochetingClub.

_______________________________________________________________________

Esta Entrada la escribí para el Crocheting Club, el 31 de Mayo de 2013. Es otra de mis favoritas. No es exactamente igual ni está completa, porque siempre me gusta marcar la diferencia con el original, al cual se puede acceder PINCHANDO AQUÍ 

Y si al final, decidieras copiarlo, lo suyo sería, al menos, añadir su enlace. Así de fácil:
http://knittingandcrocheting-club.blogspot.com.es/2013/05/personal-shopper-cronica-xvii.html

EN LAS NUBES...

$
0
0




La verdad es que yo había pensado en una foto de portada mucho más bucólica, más sencillita, hasta que me he encontrado con ésta imagen, perteneciente a un escaparate de Dior, que como podréis comprobar después, viene como anillo al dedo al contenido de esta crónica y reúne, a su vez, todo el glamour y la vistosidad que queremos transmitir siempre…

Y es que tenéis que saber que hoy estoy escribiendo desde una situación privilegiada, un lugar al que me gusta subir de vez en cuando, porque desde aquí, hasta lo mas grandioso parece insignificante, y cualquier problema o  contratiempo se relativiza, se suaviza, permitiendo ver la realidad con mucha mas perspectiva...


Unos días son sólo unos minutos, otros, media hora..., incluso he llegado a estar por aquí una o dos horas...no mucho más, haciendo lo que me gusta, sin interferencias, dejándome llevar por la imaginación y siendo yo misma, la que soy y la que me gustaría.




 Así que….¡Que tiemble el blog!,  porque hoy estoy “EN LAS NUBES”, y desde ellas se desborda la imaginación…., y ¡¡nunca se sabe......!!!.




Aunque a veces no es necesario subir hasta ellas, con sólo mirarlas es mas que suficiente para entretenerse y evadir la mente, porque  adoptan formas  tan inusitadas que es divertido ir adivinando su parecido, en ocasiones, increíble y mágico...Cuando no es un corazón, es un animal, o un platillo volante...hasta ¡¡olas!!!...he podido ver, y, a veces, resulta tan real que no hace falta ser demasiado ocurrente...Mirad qué curiosas e impresionantes son, sobre todo esas que envuelven los rascacielos que bordean la costa del Golfo de México y pasan sobre ellos para adentrarse en tierra firme como si fueran un tsunami, o una ola gigante…





 Otras veces da miedo verlas desde abajo, tan grandes y espesas o tan negras y amenazantes, avanzando sobre el horizonte, presagiando tormenta…, y contra las que nada se puede hacer, sólo esperar a que descarguen su contenido  y encomendarse a Dios para que, cuando eso ocurra, te encuentres en un  lugar seguro y no traigan consecuencias desagradables..., 


...aunque, también es verdad, que, en ocasiones vienen con espectáculo pirotécnico incluido..., luz y sonido estremecedor, el mayor espectáculo del mundo, para algunos...y para otros, casi el Apocalipsis, el Final...


Y si es impresionante verlas desde abajo..., por encima es alucinante verlas convertidas en un mar de espuma, o en una colchoneta de algodón, sin límites, infinita..., capaz de sostener, si hubiera algún fallo, el peso del avión en el que viajas...Os dejo abajo impresionantes fotos sobre mares de nubes captadas en el parque del Teide, y en los Puertos de Morcuera y Canencia, ( Madrid), ambas curiosamente del año 2006, elegidas entre las muchísimas que hay en la Red…


Otras veces, no llegan a cubrir del todo algunos edificios, como esas en Dubai…o las que pueden contemplarse desde los ventanales de ese maravilloso restaurante, en un rascacielos cualquiera…O ese Poniente…




En otras ocasiones, son ellas las que bajan y se quedan flotando en la tierra, creando  una atmósfera fantasmagórica e irreal que convierte el paisaje que nos rodea en un misterio, hasta que la fuerza del sol las vuelve a levantar hacia el cielo, y todo vuelve a la normalidad, apareciendo de nuevo la luz y la vida. ¿ Quien no ha oído alguna vez éso de: “Mañanita de niebla, tarde de paseo…”??


Y a veces, bajan tanto, que a algunos no les llega a cubrir siquiera, quizá porque ellos han subido demasiado…


Las nubes están tan presentes entre nosotros que han sido y son fuente de inspiración constante para los artistas, y es que ¡…son tan bonitas!. Trozos de algodón flotando en un cielo azul inmenso, traídas y llevadas por el viento, haciendo de ello el espectáculo nuestro de cada día, que rara vez nos pasa desapercibido…Nubes solitarias, o en formación…Nubes blancas, nubes negras, grises, rosas… Nubes... Nubes…




NUBES DECORACIÓN
 Hasta el punto las hemos hechas nuestras que queremos tenerlas siempre cerca, dentro de nuestra propia casa, en nuestro salón, en el cuarto de los niños… Y, hablando de ellos, no hay nada más socorrido y divertido para la decoración de sus dormitorios o cuartos de juegos, que las nubes…


Nubes por cualquier sitio,  pintadas en las paredes, o colgando del techo, en las sábanas, en el cabecero de la cama, como alfombras, perchas, cojines…Y las hay de algodón, pero también de lana, de fieltro, de tela, de plástico…y no sólo para niños..., como la percha corbatero de más abajo, tan original como útil…


LÁMPARAS
 Las hay para todos los gustos. Tanto colgadas del techo, como de mesa, a toda o a media luz, como elemento de decoración principal, accesorio o auxiliar, igual que las del diseñador japonés Tadao Shimizu, bautizadas con el nombre de Cloud Siller Rain, que van bien para cualquier rinconcito… 
O “Le Nuage” (La nube), diseño de luz, realizado a partir  de guata de poliéster, cada una con su forma propia. 
O las que figuran colgadas en una de las tiendas de Roche Bobois… 
O la lámpara“Jamaica”, diseño supermoderno  de Marc Sadler, para dar luz sobre la mesa del comedor... 
O la lámpara de mesa diseñada por Craighton Berman y realizada con cable…
Y qué me decís de la posibilidad de tener una NUBE EN EL SALÓN como estas que os traigo?...”Nimbus I” y “Nimbus II”, son propuestas de Berndnaut Smilde para la Galería Probe, previstas, en principio, para la decoración de grandes espacios como Centros Comerciales, pero que, no tardarán en llegar a los hogares, en unas dimensiones mas reducidas… 


MOBILIARIO
 Y qué mejor para estar en las nubes que tumbarse en esta especie de chaise longue llamada “CLOUD SOFÁ”, diseñado por DK WEI, para olvidarse de todo???…
( Gaveta!...Has vistooooo????...)

O tumbarse en este sillón reclinable y con pinta de comodísimo, diseñado por LISA WIDEM   
para Design House Stockholm, que imaginó esta pieza, al parecer, en el año 2006, durante un vuelo,….
O si lo preferís, echarse la siesta en este denominado BANCO LAVA, con forma de nube, obra del diseñador norteamericano Karim Rashid y que forma parte de las últimas novedades de la firma de mobiliario Vondom
ARQUITECTURA
Y es que es tanta la fascinación que nos producen las nubes que, hasta las cosas más insospechadas adoptan su forma. Como por ejemplo ese magnífico rascacielos que podéis contemplar mas abajo desde distintas perspectivas, y que es lo último en Arquitectura. Edificios conectados por unos bloques habitables con aspecto de nubes pixeladas, “ THE CLOUD “( “La Nube”), obra del estudio  MVRDV  que se completará en 2015. El proyecto se desarrolla en el distrito financiero de Yongsan en Seúl y albergará espacios residenciales, centro de conferencias, hotel, gimnasios e instalaciones deportivas, restaurantes así como aparcamientos públicos y privados y zonas ajardinadas. 
                                                           Impresionante, eh?.
 Y “Flotando” como una nube sobre la ciudad de Xiamen-China, un museo para ser construido en una isla dentro del lago existente en el centro de la ciudad. Es una propuesta de los arquitectos chinos MAD ARCHITECTS, construido de metal, que refleja en sus muros la belleza del entorno que le rodea, procurando armonizar con él y respetarlo, siempre.


Hasta casas hay inspiradas en las formas de las nubes. Como la que os pongo mas abajo, en la que el comedor, con forma de nube, es el espacio final, la estancia más acogedora de la casa, con salida directa al jardín y la piscina.


ESCULTURA
En Chicago, paseando por  Millennium Park os encontraréis con una escultura de Anish Kapoor, la "Cloud Gate"(Puerta de la Nube). Toda ella de acero inoxidable, donde a la vez que te ves reflejado tú, se refleja todo lo de alrededor: los edificios, la gente…, hasta el punto de no saber si te encuentras dentro o fuera…Lo que tu vista no alcanza a ver de golpe, se ve a través de ella, casi en 3D.
Otra escultura interactiva es la denominada “La Nube”, desarrollada por el MIT Mobile Experience Lab y localizada en Florencia. Consiste en 15.371 fibras individuales y 65 Km de fibra óptica, que siente el movimiento humano y la interacción táctil provocando distintas respuestas que van desde el cambio de su luz, animación o sonido.
Y esta otra “Cloud” es una escultura interactiva a gran escala creada por 6000 bombillas. Fue expuesta al público por una noche durante el primer festival de Calgary Nuit Blanche. Su creador se llama Caitlind Brown.
Por último os traigo a un escultor y artista de instalaciones en Alberta: MAX STREICHER y Sus ESCULTURAS INFLABLES, entre las que se incluyen las nubes:

NUBES ARTIFICIALES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
 Y no sólo para decoración. Incluso nos hemos atrevido a fabricar nubes artificiales con agua marina que reflejen la luz del sol y ayuden a frenar el cambio climático, combatiendo el calentamiento global. Según el proyecto de Rob Wood, físico atmosférico de la Universidad de Washintong,“varios barcos equipados con sofisticados rociadores de partículas dispararían sal marina a la atmósfera, produciendo una formación nubosa reflectora”. Abajo los tenéis:

El invento tiene sus detractores, ya que, unos consideran que su mal uso daría lugar a la fabricación de auténticas armas letales, al poderse modificar el clima con finalidades catastróficas, provocando, por ejemplo, inundaciones de ciudades enteras… Otros consideran que el agua salada, al caer sobre la tierra, destruiría los cultivos, dando lugar a auténticos desastres ecológicos....

Y ahí estamos...


NUBES EN MODA

Tampoco la moda ha podido sustraerse al embrujo de las nubes, y para crear su mismo efecto, los diseñadores envuelven los cuerpos de las mujeres en capas y capas de tules o tejidos vaporosos y de colores suaves, que contribuyen a crear esa imagen etérea, que nos hace parecer como si flotáramos, igual que ellas…


Quizá porque es un día propenso a flotar, el efecto nube es muy utilizado para trajes de novia, tal y como podéis ver abajo, donde llama especialmente la atención esa novia con traje color caramelo, zapatos planos, y una flecha dorada de Cupido en la mano, en lugar del típico ramo, propuesta de la diseñadora Lydia Delgado, en la Pasarela Cibeles, primavera/verano 2010.


Tocados:

Alguien con alma de poeta, diría que estos tocados de abajo transmiten la imagen de un sol entre nubes…Nubes de tormenta el primero, nimbos blancos el segundo…. Y el sol sería la cara de la modelo, claro.  ( Lo digo para los poco poetas…).


Y qué me decís de este “Vestido de Nubes”, diseñado por OSCAR DE LA RENTA, para su colección de otoño 2012, dentro de la Semana de la Moda de Nueva York???...


Y ya ni os cuento, este corpiño “anubarrado”, de Agatha Ruiz de la Prada, en la Pasarela Primavera/Verano 2013,Mercedes Benz, Fashion Week de Madrid…Desde luego, por falta de imaginación  que no quede…Ni en Carnavales  he visto yo disfraces mejores…


Y por último, esos abrigos imitando al algodón de azúcar, obra de la diseñadora ya citada, para su colección Otoño-Invierno 2012/2013. O los vestidos de Alexander Mcqueen, el modisto de las viseras futuristas del que ya dimos debida cuenta allá por el mes de Junio, en nuestra crónica dedicada a ellas…


NUBES DE AZÚCAR

Y hablando de algodón azúcar….Uno de mis “grandes” descubrimientos de niña fué que mi padre podía comprarme un trocito de nube, para mí inmenso, cada vez que íbamos a la feria… Sólo con eso ya me iba a casa más contenta que unas pascuas…. Eran trozos de nubes de azúcar como éstas!!!!…


Y me costó aprender a comérmelas porque la primera intención era siempre acercarme a ellas con la boca, hasta que comprendí que así apenas podía morderlas y sólo conseguía ponerme la cara y el pelo, pegajosos, hasta que le hice caso a mi padre, que me enseñó a tomarlas“a pellizquitos...”.


por esta vez, nada más… Por aquí me encontraréis, de vez en cuando, tan sencillita y monnissima, como siempre…


        Desde las nubes..., Monni de la Hesk, Personnal Shopper del CrochetingClub

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta Entrada la escribí para el Crocheting Club, el 25 de Octubre de 2012Es otra de mis favoritas. No es exactamente igual ni está completa, porque siempre me gusta marcar la diferencia con el original, al cual se puede acceder PINCHANDO AQUÍ 

Y si al final, decidieras copiar su original, lo suyo sería, al menos, añadir su enlace. Así de fácil: http://knittingandcrocheting-club.blogspot.com.es/2012/10/en-las-nubes.html




NOS VAMOS DE CARNAVAL...

$
0
0


La foto de portada, pudiera haber sido otra...Cualquiera de las que hay repartidas por la Crónica, hubiera ido bien...Estaba casi decidida a poner la de Mónica Belucci, vestida de Caperucita Roja, que le hubiera dado mucho, mucho morbo..., hasta que, por pura casualidad, ví ésta de Lady Gaga


Para algunos, la Reina del pop actual.


Ni conozco su música, ni la sigo. Pero me encantó. Quién mejor que ella si no, para expresar, sólo con su imagen, el espíritu del Carnaval: Originalidad, diversión, humor, provocación, belleza...

Y cuando digo belleza, me estoy refiriendo a proporciones, volúmenes, contraste de colores, armonía...Todo en esta mujer, al menos en sus manifestaciones externas, es pura mascarada...Y lo que es mejor, sus vestidos, sus peinados, su maquillaje, sus zapatos... Se ponga lo que se ponga ...marca tendencia en moda...

Algo por lo que ella ha sentido siempre especial predilección, hasta el punto de diseñar en exclusiva sus modelos, peinados y accesorios, a través de un equipo de profesionales propio, teniendo como musa a Donatella Versace.


Al parecer, en el Instituto ya marcaba diferencia por sus extravagancias y provocaciones...Hoy, éso mismo, junto a una voz portentosa, la han convertido en una de las artistas con mayor cantidad de ventas a nivel mundial. Se habla de 22 millones de álbumes y 69 millones de discos vendidos, habiendo sido incluida en la Lista Times de Mayo de 2010, entre las 100 personas más influyentes del mundo, y la Lista Forbes de Junio de dicho año como la cuarta celebridad más poderosa. Y todo ello, con tan sólo 24 años…


Sólo los genios se atreven a desafiar lo establecido y hacer de ello un signo de identidad. Los demás mortales nos conformamos con "rebelarnos moderadamente", de forma efímera, por sólo unos días....

Y así inventamos el CARNAVAL....
Y hablando de Carnaval... No salimos de una fiesta cuando estamos metidos en otra....No hace nada que hemos recogidos los bártulos de Navidad: el belén, el árbol, los adornos... cuando ya estamos preparándonos para otra "juerga"...Bueno, ésta a la que me refiero, algunos la empezaron a preparar el día siguiente del que finalizó la anterior..., y están todo el año preparándola...y lo mejor de todo, es que con ello, además de hacer algo que les gusta, hacen amigos, y se lo pasan estupendamente...



Este año, la fiesta va a celebrarse, en general, entre los días 24 al 28 de febrero, y como buena personal shopper, voy a tratar de mostraros todo lo que vais a necesitar para echaros a la calle y pasarlo bomba..., advirtiendo que también existe la posibilidad de que alguno se quede en su casa, porque le aturdan los ruidos y las aglomeraciones que llevan consigo estas fiestas, o se marche a la otra esquina del país o incluso del mundo mundial, a fin de alejarse lo más posible de ellas ...o, en definitiva, se una al jolgorio, pero como simple espectador, viendo cómo los demás se divierten...


Pues bien, esta Crónica va destinada tanto a unos como a otros, a los que se van a meter en el ambiente, porque puede darles alguna idea, y a los que van a quedar al margen o se van a quitar de en medio ese fin de semana...porque les ratificará en su decisión de salir corriendo...


Bueno, pues vamos allá....Lo primero que debemos tener muy claro es si estamos decididos a disfrazarnos...Ésto es fundamental...y, además, no es ninguna tontería...Porque hay quien tiene tanto espíritu festivo que sólo necesita un sombrero de copa negro y su propia cara, para decir que va de enterrador, por ejemplo...O de Mago....Y sin embargo los hay que como no vayan de punta en solfa, esto es, con todos los detalles de lo que quieren aparentar, no salen a la calle...Los unos y los otros se lo pasan fenomenal...porque ya van predispuestos a ello...y además no sólo se lo pasan bien entre sí, sino que contagian al resto....


Pero vayamos a lo que interesa....Ya que nos hemos decidido a salir a disfrutar del carnaval...Hemos de resolver el principal dilema ¿Careta sí o careta no????...Pues esto es como todo...cuestión de gusto y, sobre todo, de la capacidad de sufrimiento o de las ganas de sorprender que tenga cada uno...


Yo diría que careta...no!...Ni siquiera antifaz....Es molestísimo, y en cuanto entras en un lugar cerrado con mucha gente, se hace inaguantable...Otra cosa son las máscaras, cogidas en un manguito con las que te puedes tapar la cara, y retirar cuando te apetezca...Si bien, a veces, aunque te las tengas que poner y sudes la gota gorda...¡ Son tan bonitas!...que es difícil resistirse a ellas....


 Las de arriba son unas máscaras muy bonitas y típicas de los carnavales de Venecia...pero tenéis también caretas, de todo tipo, idénticas a personajes famosos, artistas, políticos, héroes de comics... etc... y también de animales...Algunos llevan sólo éso como detalle, pues se necesita poco más para aparentar ser Jose Mª Aznar, Zapatero u Obama, por poner un ejemplo...Sin embargo,  otros van vestidos por completo, simulando ser botellas de Tío Pepe, Caperucita Roja, el Capitán Sparrow...Aunque tengo que decir que sólo con un peluquín rubio y unos ojos postizos bizcos, los he visto yo, idénticos al Dioni...


Lo dicho...lo importante es ser original, tener sentido del humor y muchas ganas de divertirse...

DISFRACES PARA HOMBRES

PARA LOS MÁS REACIOS Y PEREZOSILLOS hay que decir que con DOS O TRES COSITAS ya está uno disfrazado: ( en estos casos hace mucho la expresión de LA PROPIA CARA, eh????...). 




  PARA LOS MÁS ANIMADOS, éstos son algunos disfraces CLÁSICOS


.                              
Y PARA LOS FRIOLEROS, y amantes del mundo animal, éstos son perfectos: ( a condición de tomar las copas en la calle...porque dentro del local, uno se "derrite"..., salvo que se quiera aprovechar para hacer una cura de adelgazamiento).


 Disfraces originales y atrevidos PARA LOS MÁS "ENROLLADOS"...


DISFRACES PARA MUJER

Hay que reconocer que NOSOTRAS, a diferencia de ellos, con DOS O TRES COSITAS que nos pongamos, ya vamos MONNÍSSIMAS:


Incluso hasta podemos ponernos feas, si de éso se trata:


DISFRACES PARA BEBÉS Y NIÑOS 

Bueno, y lo de los bebés y niños ya es para comérselos...Mirad si no....
Como veréis, el disfraz de cualquier ANIMAL es muy socorrido, no sólo por lo cómodo que resulta sino, sobre todo, porque es MUY ABRIGADITO...



Me ha sido muy difícil ir descartando fotos, pero entre éstas que os pongo, me ha sido imposible elegir. Y si no ...ya me diréis:




PARA LOS MÁS MAYORCITOS....



                                             

Y qué me decís de LAS FRUTAS ?????....Por favor, por favor!!!....ÑAM, ÑAM....


Bueno, bueno y menudo GLAMOUR el de esta miniAudrey Hepburn en "DESAYUNO CON DIAMANTES"...


Y, por último, para los que no se quieren separar de su mami, que los llevan pegaditos a todos lados....Y PARA LAS MAMÁS ENROLLADAS...


Y ya termino. Espero que os haya servido, si no para echaros a la calle y disfrutar del carnaval, al menos, para esbozar una sonrisa y pasar un rato agradable, si es que lo habéis leído...En cualquier caso, yo me lo he pasado fenomenal.

Desde el carnaval de la Vida, saludos para todos....Monni de la Hesk. Personnal Shopper del CrochetingClub.

_________________________________________________________________________


Hace ya unos meses que estoy "viviendo de las rentas". Lo sé. Pero, como dice la canción: "las musas han pasao de mí. Andarán de vacaciones ". Así que estoy tirando de lo fácil, para no perder el hilo del blog. 

Esta Entrada es parecida a la que escribí para el Crocheting Club, el 15 de Febrero de 2012, hace ya la friolera de cinco años. Por eso, quizá, esté un poco desfasada, aunque tiene fotos de lady Gaga que son de después, y que las he querido poner aquí porque me han encantado. Por eso digo que es parecida, y además, porque faltan muchas más imágenes y gran parte de su contenido escrito. El original se encuentra allí donde debe permanecer, así  que quien quiera echarle un vistazo no tiene más que PINCHAR AQUÍ. Lo recomiendo.


                                          ¡¡Felices Carnavales!!

UN MIRLO EN MI CALLE

$
0
0

Si digo que en mi calle hay un mirlo y que eso me ha emocionado y alegrado la vida unos instantes, alguien puede pensar que soy más cursi que un repollo con lazos… Pero así ha ocurrido y así es como he sentido que llegaba la primavera este año, gracias al mágico sonido de un pájaro, escondido en alguno de los árboles que bordean la acera de mi casa.



Fue unos días atrás, al atardecer, cuando salía del supermercado. Un silbido casi humano, pero mucho más sonoro, me distrajo de la rutina diaria e hizo que, por un momento, me fijara en lo bonitos que se han puesto los árboles y en que la tarde, a punto de caer, auguraba ya una noche más cálida..


Otro día ocurrió nada más levantarme, mientras, todavía zombi, preparaba el desayuno en la cocina. Serían las siete de la mañana, cuando volví a escucharle. El silencio de la calle, a esas horas tan tempranas, hacía que su silbido  fuera todavía más sonoro y penetrante. Y ese sonido volvió a romper mi rutina diaria, obligándome a abrir la ventana y pararme un buen rato a mirar y disfrutar de mi café, sin prisas, mientras oía ese silbido que parecía venir desde el cielo. 



Y desde luego, no era el silbido de un vecino. Era un sonido sobrenatural: sonoro, profundo, limpio...Y supe, por Google, que era un mirlo. No sé si un mirlo blanco o un mirlo negro, porque ni pude, ni aún he podido verlo.  Tan sólo lo he oído y sólo sé que escucharlo me alegra, me centra y me tranquiliza. Aunque también me produce cierta melancolía... 



Dicen los entendidos que su canto es el más bello de las especies avíferas de Occidente, hasta el punto de que, la variedad de su repertorio y la riqueza melódica de su gorjeo, han hecho que muchos compositores musicales se fijaran en él para escribir algunas de sus partituras musicales.



Así por ejemplo: “ Le merle noir”, obra del compositor francés Olivier Maessiaen, autor de una verdadera ornitología musical, es, según dicen, una transcripción casi literal, para flauta y piano, del gorgojeo del "Turdus Merula",nombre científico de este pájaro, al que había grabado en una de sus excursiones ornitológicas.  Aquí  dejo una muestra para los curiosos.

      
 A su canto se refiere también la canción “Blackbird”, de los Beatles, publicada en 1.968, que incluye una grabación de un mirlo cantando en el fondo y fue escrita por Paul McCartney, al parecer y, según el mismo, en su día, dijo: “inspirado en una mujer negra, no en un pájaro”. “"Eran los días del movimiento para los derechos civiles, un asunto que nos apasionaba mucho, así que ésta es una canción que yo quería dedicarle a una mujer negra, a cualquier mujer negra que estuviera experimentando esos problemas en Estados Unidos."  


Pese a su color negro, no es considerado como un símbolo de mal augurio. Por el contrario, dicen que traen la salud y se llevan la enfermedad e incluso que atraen a la buena suerte. Suelen ser desconfiados y un tanto huraños, por eso, andan ocultos y escondidos entre los matorrales y si bajan al suelo, suelen mantener las distancias con el hombre, mostrándose un puntito desafiantes.



El mirlo macho común suele ser de plumaje negro, con el pico amarillo-anaranjado y un circulito del mismo color alrededor de los ojos. La hembra tiene un color más pardo, tirando a marrón. Y hay mirlos blancos, si bien estos son raros, extraordinarios, hasta el punto de que su exclusividad dió origen a esa expresión que solemos utilizar para referirnos a alguien que posee unas facultades fuera de lo común, en relación con los demás, o en el argot profesional, cuando se presenta una oportunidad muy favorable. 



Aunque, una cosa es “ser un mirlo blanco”, y otra cosa es “ creerse un mirlo blanco”, con lo que se quiere hacer referencia a aquel individuo que se cree superior a los demás, sin llegar a serlo.

 
   Finalizo esta entrada, transcribiendo al español la letra de la canción de Paul McCartney: "Blackbird", que me parece preciosa, y también dejo su versión musical, de fondo, para deleite de todos, al menos mientras no publique otra entrada.


Mirlo que cantas en el silencio de la noche, despliega esas alas y aprende a volar.
        Toda la vida has esperado este momento para alzar el vuelo. 

        Mirlo que cantas en el silencio de la noche, abre esos ojos hundidos y aprende a ver.


        Toda la vida has esperado ese momento para ser libre. 

                                   
         Vuela, mirlo, vuela, en la luz de una noche oscura y negra.

         Vuela, mirlo, vuela, en la luz de una noche oscura y negra. 

  

         Mirlo que cantas en el silencio de la noche,   despliega esas alas rotas y aprende a volar. 

          Toda la vida has esperado este momento para alzar el vuelo. 


Bienvenida primavera!!! 

                                          



                                                    

LIBROS

$
0
0


“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges. 


Adquirir el hábito de la lectura y rodearnos de buenos libros es construirnos un refugio moral que nos protege de casi todas las miserias de la vida". W. Somerset Maugham




"Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas de inefable y deliciosa compañía". John Fitzgerald Kennedy



“La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta”. André Maurois.


                “Lee y conducirás, no leas y serás conducido". Santa Teresa de Jesús. 


El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma. Marcel Prevost.
                  


                       "Cuanto más se lee, menos se imita". Jules Renard




"He buscado en todas partes el sosiego, y no lo he encontrado sino sentado en un rincón con un libro en las manos". Thomas de Kempis


Bueno..., la forma de sentarse es lo de menos...


“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”. Mario Vargas Llosa. 





BESOS

$
0
0

                                           Hay besos que pronuncian por sí solos
                                           la sentencia de amor condenatoria,
                                           hay besos que se dan con la mirada
                                           hay besos que se dan con la memoria. 


                                           Hay besos silenciosos, besos nobles
                                           hay besos enigmáticos, sinceros 
                                           hay besos que se dan sólo las almas 
                                           hay besos por prohibidos, verdaderos.


                                                Hay besos que calcinan y que hieren,

                                                hay besos que arrebatan los sentidos, 
                                                hay besos misteriosos que han dejado 
                                                mil sueños errantes y perdidos. 





                                               Hay besos problemáticos que encierran 
                                               una clave que nadie ha descifrado, 
                                               hay besos que engendran la tragedia 
                                               cuantas rosas en broche han deshojado




                                                 Hay besos que parecen azucenas 
                                                 por sublimes, ingenuos y por puros, 
                                                 hay besos traicioneros y cobardes, 
                                                 hay besos maldecidos y perjuros. 




                                                    
Judas besa a Jesús y deja impresa 
                                                    en su rostro de Dios, la felonía, 
                                                    mientras la Magdalena con sus besos 
                                                                                                    fortifica piadosa su agonía. 



                                                    Hay besos perfumados, besos tibios 
                                                    que palpitan en íntimos anhelos, 
                                                    hay besos que en los labios dejan huellas 
                                                    como un campo de sol entre dos hielos. 



                                                Hay besos que producen desvaríos 
                                                de amorosa pasión ardiente y loca, 
                                                tú los conoces bien son besos míos 
                                                inventados por mí, para tu boca. 



                                              Besos de llama que en rastro impreso 
                                              llevan los surcos de un amor vedado, 
                                              besos de tempestad, salvajes besos 
                                              que solo nuestros labios han probado. 





                                         Yo te enseñé a besar: los besos fríos 
                                         son de impasible corazón de roca, 
                                         yo te enseñé a besar con besos míos 
                                         inventados por mí, para tu boca.



                                            Poema de Gabriela Mistral

DOOOOOCCCCEEEEEEEEEE!!!!!!!!!!!!!!!!!!

$
0
0

Hay ocasiones, como en ésta, que sobran las palabras...

Sólo un baile sencillito, para celebrarlo...




Mucha bulla en el cielo...


Algo de meneíto...

Alegría a raudales...



Y mucho corazón.....
                      Felicidades al mejor Club de fútbol del mundo...






                        
                         Enhorabuena a la afición madridista !!!!



33 ligas españolas y 12 Copas de Europa.... Quién da más ????????


¿¿¿¿¿Cómo no te voy a querer?????


                                         ¿¿¿¿¿Cómo no te voy a querer?????




            ¡¡¡¡¡Si eres Campeón de Europa por duodécima vez!!!!!

                                                       ¡¡¡Felicidades!!!



IGNACIO ECHEVERRÍA

$
0
0

Poco más queda por decir contra la barbarie y la sin razón de los que tienen como único objetivo el terror.

Quizás haya llegado ya la hora de actuar, de salir de nuestra comodidad, de nuestra zona de confort, y de hacerles frente

Quizás deberíamos dejar de pensar sólo en nosotros mismos y ser verdaderamente solidarios con los demás, sobre todo, con los más débiles y necesitados


Quizás haya llegado la hora de ser valientes y plantarle cara a esta pandilla de cobardes que necesitan ir por la espalda, en manada y armados, para tumbar a un hombre joven, al que solo así, indefenso, rematan a cuchillazos en el suelo.


He visto el vídeo, cómo aparecen por detrás, inesperadamente y cómo hasta que no le rodean los tres, no cae al suelo, y, allí, como se ensañan con él. Y también he visto, cómo, de uno, en uno, incluso con los cuchillos, no hubieran podido tumbarle...

Qué cobardes! y Qué mierdas secas!


Y ni aún así, pudieron con él, pues en el vídeo se ve que se levanta y se marcha andando...Ojalá y le atendieran a tiempo y haya podido salvarse...

 Algo que definitivamente, se ha sabido ya, no ocurrió con IGNACIO, que murió, probablemente, acorralado, de una forma tan vil y repugnante.


Y probablemente, éste hubiera podido salvarse, si hubiera decidido pasar por allí, corriendo con su bici, mirando a otro lado, para no ver cómo atacaban a una mujer. 

Pero él es ( era ) de los valientes, de los que plantan cara al miedo, de los que llevan la solidaridad en vena... 

El es un ejemplo para los que sólo sabemos mirarnos el ombligo.

El es un HÉROE, alguien dispuesto a enfrentarse al mal y a dar su vida por un desconocido indefenso, "armado" sólo con un patinete.

Mi profunda admiración hacia él  


AZULES II

$
0
0
________________________________________________________________________

N de la R: Esta es otra de mis entradas favoritas, escrita para el "CrochetingClub", el 23 de Junio de 2013, hace exactamente 4 años y un día. Su contenido original es mucho más largo, por lo que si a alguien le apetece leerlo entero, no tiene más que pinchar en el enlace de al lado, et...  "VOILÀ..."
________________________________________________________________________________



Tanto mirar azules en la crónica anterior que ya no solo mi mirada es azul, sino también mi piel es azul... 

Supongo que de ese color son los ángeles y por eso no se les ve, confundidos con el color del cielo...


De ese color es el color del mar, lo que me permitirá nadar camuflada entre sus olas, sin que se den cuenta los tiburones...

El azul también es luz, con lo cual podré iluminar las estrellas en las noches sin luna... 


El azul es paz, sosiego, relax, por lo que de mí solo emanarán buenas vibraciones y todos procurarán mi compañía...

Además, seré tan bella y radiante como Venus y mi luz servirá de guía en las noches sin estrellas…


.
Pero también seré tan fría como el hielo, tan dura como la roca, una diosa guerrera, imperturbable e inalcanzable... 


                                                          Mala, malísima…


                                  Y a la vez, sexy, adorable, glamourosa y muy "Mistica"...


... Y tendré mi príncipe azul, ese héroe guapísimo, fuerte y protector que todas llevamos en nuestra imaginación y que, de vez en cuando, nos ayuda a salir de la rutina y evadirnos de la realidad cuando esta se vuelve dura y duele...


Todas las noches, sobre todo en verano, me sentaré en la baranda de la terraza ( ejem… sí en la baranda y con tacones… ¡Qué pasa!... El chico lo merece… ¿O no? ), y lo veré pasar raudo y veloz, abriéndose paso entre la oscuridad del cielo y dejando su estela como una estrella fugaz, mientras yo pediré siempre el mismo deseo: "Por Dios, ¡¡qué me vea!!..."



Hasta que un día me verá, y uniremos nuestros azules formando un haz de luz que iluminará la noche más que la luna llena. Me cogerá entre sus brazos y me llevará en volandas hasta el país donde empiezan los sueños…



Y quien dice en volandas, dice en un Cadillac, un Rolls Royce o un Seiscientos… incluso en bici, en autobús o en metro me iba yo con él… Y, si me lo pidiera, estaría encantada de llevarle en mi Vespa, por supuesto…






Solo me faltarían los ojos... Unos ojos azules, grandes, profundos, de mirada segura y serena, capaces de dar alegría a todos los que se miren en ellos. 




Y por eso me he ido a buscarlos. Y como soy muy tenaz, no he parado hasta encontrarlos. Os aseguro que no hay otros más bellos:


Aunque no solo he buscado entre los ojos humanos. También he mirado en el mundo animal, donde existen ojos capaces de revelarnos las mas importantes cualidades que definen a sus poseedores: la ternura del gato, la bondad y fidelidad del perro, la frialdad del tigre, la sagacidad del búho o la lechuza, la sorpresa y el recelo de los peces, casi siempre mirando de reojo, la curiosidad de los insectos, el porte y la elegancia de las aves...


Y por último me he ido al Olimpo de los Dioses, donde les han hecho un hueco a hombres y mujeres extraordinarios, cuyos ojos han enamorado y hecho soñar a millones de personas en el mundo.


Ojos únicos, no solo por su belleza, sino por su expresividad y capacidad para transportarnos a otros mundos, a otras realidades, haciendo volar nuestra imaginación y transmitiéndonos los más diversos sentimientos.

FASHION IN BLUE.- AZUL KLEIN

La incorporación de este color en las grandes colecciones de los Gurús de la Moda ha hecho que Yves Klein, que ya era muy conocido y apreciado en los ambientes artísticos, se haya hecho mundialmente famoso a nivel del pópulo, extendiéndose su color desde las tiendas más selectas hasta los grandes almacenes, y a toda clase de complementos y accesorios.































Como se puede comprobar es un color que va bien para todo tipo de ocasiones. Tanto solo como acompañado de otros colores. Para baño, por ejemplo, en monocolor hace precioso, y tiene la particularidad de que no es necesario que estés morena para que favorezca... Cuando sales del agua es espectacular... 


Para el día a día, en un blazer combinado con vaqueros o vestida un poco más formal, le da ese toque de colorido especial que hace que no pases desapercibida...Y a juego existen montones de complementos, algunos imprescindibles hoy en día, si bien hay que usarlos con prudencia para no sobrecargar el look en exceso...


                               Medias, guantes, móviles, collares, stilettos...


Y como en la naturaleza, existen muchas más gamas de azules... En un intento de acaparar y dar vida a nuestra indumentaria, a veces tan aburrida...



Y por fin... EL AZUL TURQUESA, ¡¡¡MI FAVORITO!!!, es el color del verano por excelencia, tendencia este año 2013, aunque yo creo que es un color que jamás pasa de moda, porque es precisamente en esta estación del año, cuando más favorece. Y también dentro de él hay diversas gamas, desde el azul turquesa del Mar Mediterráneo al verdi-azul turquesa (aguamarina), de los mares del Caribe... Es tan bonito que también se ha extendido a toda clase de accesorios y complementos


En la moda de baño hay para todos los gustos, a cada cual más bonito. Como único color, o acompañado de lunares, flores y toda clase de aderezos...


Y finalizo esta crónica haciendo mención al autor de los cuadros de esas chicas tan "monnísimas" cuyas imágenes he puesto más arriba, no solo porque me venían estupendamente con el contenido de esta entrada, sino porque me ha parecido que sus temas y su colorido transmiten la luz, la alegría y vitalidad propias del verano que acaba de empezar. 


El pintor es MARC JESÚS, un pintor afincado en Menorca y nacido en Eivissa (Ibiza,1966), famoso precisamente por sus mujeres azules que tienen ese puntito naïf y provocativo que las hace tan divertidas. 


     Con ellas me despido. Que tengáis un buen inicio de verano... Chin-Chin de nuevo!!! 


                                               (Ejem... A ver cómo acabamos...).
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

N de la R ( bis ): Esta es otra de mis entradas favoritas, escrita para el "CrochetingClub", el 23 de Junio de 2013, hace exactamente 4 años y un día. Su contenido original es mucho más largo, por lo que si a alguien le apetece leerlo entero, no tiene más que pinchar en el enlace de al lado, et...  "VOILÀ..."

HELADOS

$
0
0
________________________________________________________________________

Definitivamente, yo no hubiera sido la personal shopper, en exclusiva, del Crocheting Club, si no hubiera escrito Entradas como la que a continuación resumo y que fue publicada el 14 de Julio de 2013: Una crónica “río”, hecha a conciencia, como todas las que se hacen allí, en la que quise demostrar cómo gracias a la imaginación y creatividad de algunos “elegidos”, los objetos más sencillos y cotidianos se convierten en algo distinto y, a veces, hasta glamuroso… 

________________________________________________________________________


 Aunque pudiera parecer otra cosa, mi intención con esta entrada no es, así de sopetón, dejaros tiritando, sino contribuir a hacer más llevadero un verano que, como suele pasar casi siempre por estas fechas, está siendo agobiantemente caluroso, aunque eso es algo que se nos acaba olvidando año tras año. 

Y es que, para mí, si hay algo que identifica la época estival además del color azul, son los HELADOS, considerados, en su día, un manjar de reyes, por las dificultades que existían para su preparación.


Al parecer, el origen de los helados es muy antiguo. Los persas ya almacenaban el hielo recogido durante el invierno, o traído de las montañas durante el verano, en unos almacenes subterráneos, que con ayuda de unos altos receptores de viento, mantenían la temperatura muy fría. Luego mezclaban el hielo, así conservado, con azafrán, frutas u otros sabores variados... Vamos, una especie de granizados que no nos son desconocidos en esta época. 


También se dice que Alejandro Magno y Nerón enfriaban sus jugos de fruta y sus vinos con hielo o nieve traídos de las montañas por sus esclavos.


Hay muchos tipos de helados y de muchos sabores, cada vez más increíbles. Para mí los preferidos son los helados de barquillo, comprados en heladería. Y del chocolate es difícil sacarme. Ya sea negro, blanco, fondant, con almendras o sin almendras, solo o mezclado con plátano, con nata... Al final y después de mucho mirar, termino siempre con el mismo. Y siempre los tomo en verano, cuando estoy de vacaciones en la playa. Es curioso, pero luego, por lo general, no los vuelvo a probar. Quizá por ello, los identifico tanto con esta época, y son para mí como algo especial. Un premio que hay que degustar despacio, sin prisas, saboreándolo lentamente como si fuera lo último a probar en esta vida...



Aunque, dicha sea la verdad, no le hago ascos a ninguno, sobre todo si tiene la pinta del de abajo...




Hay veces que hasta tomándome alguno de ellos, he sentido que se derretía el mundo en mis labios...




Y yo no podría ser, en exclusiva, la personal shopper de este blog, si no hubiera encontrado alguna relación entre los helados y la Alta Costura. Y es que, aunque pudiera parecer mentira, la hay, ¡vaya que si la hay!... O si no, ya me diréis: ¿Os apetece un sandwich GUCCI de nata?, ¿o un cucurucho CHANEL de chocolate?... ¿O preferís mejor un bombón helado de Louis VUITTON?... ¿Y un sorbetito de BURBERRY???... Aunque la copa de DOLCE & GABBANA tampoco está nada mal, eh?... Y las tazas de chocolate, con nata por dentro, toda una exquisitez...






Esta colección de fotografías que nos rodean, es obra de FOODIE GLAM un diseñador y chef de comida experimental, enamorado del lujo y el glamour, y forman parte de una muestra inspirada en las principales firmas de moda del mundo, realizada para una prestigiosa revista de gastronomía.


Y quien se crea que los helados solo están para comerlos, está muy confundido. Solo hay que "airearse" un poco para darse cuenta que la imaginación de los creadores de moda no cesa, en un intento de hacer más divertido y menos rutinario el hecho de vestirnos a diario. Un ejemplo de ello, son estos zapatos con tacón de helado diseñados por Karl Lagerfeldpara la marca brasileña de zapatos " Melissa"



Y aunque pudiera parecer imposible, ahí está, un maravilloso vestido, obra del escultor de hielo TAKEO OKAMOTO. Con él se "vistió" a TILDA SWINTON para la segunda edición de la revista de moda TWELVE. Al parecer, el vestido, con un peso de más de 240 kilos, tuvo que ser llevado por trece personas desde un freezer gigante hasta el set, y la modelo solo tenía treinta minutos para la toma perfecta antes de que el modelo se empezara a derretir. Una muestra más del arte efímero del que en este blog hemos hablado tanto en entradas anteriores...


Y no sé cual me gusta más, si el de arriba, propio de una Reina del Hielo, o el de abajo, un vestido de helado de fresa, sexy, divertido y muy veraniego, obra de JEREMY SCOTT... y que he estado a punto de poner en portada, pero que luego me he arrepentido, no fuera a ser que El Verdugo se metiera con "mis técnicas de marketing", once again... 

Porque es que, si con "las bolas " petamos, con esta... 

Por su parte, VUITTON también utilizó los helados como fondo de su campaña primavera-verano 2012, poniendo ese detalle chic y especial a sus delicadas y elegantes ilustraciones.

Al igual que hizo para esa misma campaña primavera-verano 2012 MULBERRY, presentando a sus modelos entre helados de barquillo derretidos, dando la nota de colorido, desenfado y alegría propios de estas dos estaciones del año.





En los escaparates de su tienda en París, en el nº 207 de la rue Saint Honoré, el diseñador continúa en la misma línea de motivos inspiradores de su campaña primavera-verano 2012, con unos gigantescos helados de cucurucho de los que cuelgan distintos modelos de sus impresionantes bolsos.



Y también, son muy divertidos y originales los maniquíes de helados de barquillo, en los escaparates de la tienda que MOSCHINO tiene en Conduit Street, Londres, con los que anuncia su colección de primavera-verano 2013.


Además de los escaparates que hemos visto, pertenecientes a grandes de la moda, con los helados pueden hacerse adornos muy divertidos y fáciles de hacer que harán las delicias de los más pequeños en cualquier fiesta dedicada a ellos.



Y para los mayores, estas lámparas de helados pueden quedar ideales para un frente de cocina, o para un dormitorio o un salón, dando a las estancias un toque muy especial.





Y qué apetitosas las cerámicas de abajo. Da hasta alegría verlas y producen salivación. Un consuelo para los/as que están a régimen de por vida...


Aunque de vez en cuando, una se puede permitir algún caprichito como estas deliciosas galletas, que además de tener una pinta buenísima, son el adorno ideal para una merienda, con niños o sin niños.


Y también para niñas, y no tan niñas, son los accesorios que os traigo en forma de helados. Unas delicadísimas diademas, (bueno, algunas son para sustituir el sombrero en Ascot, llegado el verano), divertidos pendientes, colgantes, camisetas decoradas... etc.

DIADEMAS





PENDIENTES


COLGANTES

Y no os perdáis estos botones...


Y no podía faltar un guiño al crochet en esta sección. Helados de ganchillo que están para comérselos...




Finalizo mi crónica, con la viva estampa del verano. Sol achicharrante, mucho calor, short, bikini, abanico y... ¡un helado!. 

                                                 ¡Que lo paséis bien!...
 ______________________________________________________________________

Esta Entrada es un resumen de la que escribí para el CrochetingClub el 14 de Julio de 2013. Su contenido original es más amplio, así que, por si a alguien le apetece leerlo, dejo aquí su enlace:http://knittingandcrocheting-club.blogspot.com.es/2013/07/personal-shopper-cronica-xx-helados.html. A los curiosos de la Historia, podría interesarles...
______________________________________________________________________
Viewing all 76 articles
Browse latest View live